• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Procesionaria del pino  /  ¿Cómo saber si tienes procesionaria del pino?
04 Febrero 2016

¿Cómo saber si tienes procesionaria del pino?

Publicado por admin
Procesionaria del pino Dejar un comentario

Procesionaria del pino en bolsónCada día escuchamos más noticias sobre la existencia de una temida plaga que ataca sin contemplación ninguna a los pinos. La conocida como procesionaria del pino ha venido para quedarse, aunque más que para quedarse podríamos decir que ¡para extenderse! Parece ser que el cambio climático ha favorecido su expansión por el norte de Europa y ha adelantado su aparición en muchas regiones españolas.

¿Cómo podemos detectarla a tiempo para salvar a nuestros pinos y frenar su proceso de “colonización”?

Esa es la gran pregunta que nos formulamos muchos de nosotros, pero por suerte en Rentokil tenemos respuesta para ella.

Lo primero que debemos hacer para saber si estamos ante una infestación de procesionaria del pino es fijarnos en si se dan alguno de los siguientes casos:

  • Existencia de bolsones o también conocidos como nidos de seda: suelen verse a principios del mes de diciembre, aunque el cambio climático y también el clima propio de cada zona han repercutido en su proceso de aparición.
  • Aparición de filas de insectos en los troncos de los pinos: un hecho que también solía producirse en primavera, pero que cada vez parece irse adelantando. En el último estadio de su desarrollo, bajan de los pinos para enterrarse en los bordes o claros de los bosques.
  • Pelos urticantes liberados por las orugas procesionarias: como ocurre con los otros dos “síntomas”, su proceso de aparición (habitualmente en primavera) también se ha adelantado.

Si has detectado alguno de estos casos en tus pinos, ten claro que necesitas llevar a cabo un exhaustivo tratamiento para intentar acabar con la procesionaria del pino y procurar salvarlos de una defoliación casi segura.

En la siguiente infografía descubriréis toda la información necesaria sobre la procesionaria del pino:

Infografía procesionaria

Aunque existen diversos tratamientos contra esta plaga, los más habituales son:

  • Tratamiento con biocidas: Una vez que ha comenzado el desarrollo de la plaga con la creación de los típicos bolsones es cuando se aplica este tratamiento de choque.
  • Endoterapia: Para evitar el desarrollo de la plaga se inyecta el insecticida en el tronco para que se incorpore a la savia natural del árbol y llegue a las hojas, alimento de la procesionaria. Este tipo de tratamiento debe realizarse a principios de otoño.
  • Trampas con feromonas: Se utiliza para capturar de forma masiva a los ejemplares adultos durante la época de copulación.

Sin duda, ante un caso de infestación por procesionaria, la mejor opción es llamar a un técnico que logre acabar con la plaga que tantos daños causa a los árboles, a las mascotas y también al ser humano, pudiendo provocar inflamación en los ojos, reacciones alérgicas e incluso mareos o fiebre.

Comparte en
admin

Posts relacionados

  • oruga procesionaria y perros

    La oruga procesionaria y los perros

    7 de Febrero de 2022
  • Endoterapia contra oruga procesionaria del pino Rentokil

    Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria

    22 de Septiembre de 2020
  • La presencia masiva de oruga procesionaria son una amenaza para la salud pública

    Oruga procesionaria, la peligrosa plaga del otoño

    27 de Noviembre de 2019

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es