Neulich war ich zu Hause vor dem Fernseher… ups, perdón, últimamente estoy viendo tantos problemas de cucaracha alemana que se me pega hasta el idioma.
Como os decía, estaba el otro día en casa viendo la televisión, llegó mi novia y puso Hombres y Mujeres y Cero Coeficiente Mental, y no se por qué me paré a pensar en la cantidad de problemas de cucaracha alemana (Blatella germanica) que he visto este último año.
Así que me decidí, descolgué el teléfono y llamé a la prestigiosa Universidad de Arkansas, me arcansas una coke del frigorífico cariño que tengo sed, le dije a mi novia; y les pedí que hicieran un estudio con los datos de mis llamadas en este 2012.
El resultado es el siguiente: hasta Octubre de 2012 de todas las peticiones de presupuesto en domicilios particulares que he recibido, el 32,16% de llamadas atendidas por mí en este año eran por problemas de cucarachas alemanas.
Pero no me quedo ahí y sigo profundizando en el tema para darme cuenta de que de estos problemas de cucarachas alemanas, el 43,47% procedían de la ciudad de Elche.
En realidad este dato que puede en principio no decirnos nada, a mí sí que me dice muchas cosas. La principal es que tenemos un problema extendido en el municipio de Elche por esta plaga y otra cosa que me dice es que tenía que daros un poco más de información sobre esta cucaracha ya que creo que conociéndola y teniendo unas pequeñas medidas en casa podemos impedir que tengamos este problema.
Blatella germanica: esta cucaracha aparte de ser muy puñetera, mide de 12 a 15 mm de longitud, es marrón con dos bandas oscuras en el tórax (sí, está tuneada), tanto el macho como la hembra tienen las alas igual de largas que el cuerpo o un poco más grandes, corre y escala paredes ya que tiene unas almohadillas adhesivas en las patas, hacen fintas y bicicletas como Cristiano y pueden llegar a driblar mejor que Messi.
En cuanto a su ciclo de vida… siempre me ha encantado eso “ciclo de vida” es que suena tan poético… Las hembras llevan de 35 a 40 huevos en la ooteca, que es el estuche que le sale del culo en la imagen, el cual lo llevan adherido al trasero hasta que eclosionan los huevos. Entonces la mami deja el huevo en algún lugar y las babies lo rompen para salir. La incubación de la ooteca dura un mes, y las ninfas (los babies de las cucarachas) tardan de 6 semanas a 6 meses en ser adultas y poder continuar de nuevo con la movida.
Normalmente las vamos a encontrar en lugares con altas temperaturas y alto porcentaje de humedad, lo que viene siendo los motores de los electrodomésticos, de ahí que se la suela encontrar en la cocina. De hecho la llamamos la cucaracha de las cocinas por algo. Son insectos nocturnos y omnívoros (comen de todo), aunque en ocasiones donde no se las molesta mucho y la plaga es muy abundante se las puede ver de día.
Así pues, queridos amigos, vamos a pensar, estamos hablando de un bicho que a las 6 semanas de nacer puede ser adulto y poner nuevos huevos, con lo que si entrara en un domicilio una hembra con una ooteca cargada de 35 huevos, pongamos que nacen unos 20 como mínimo (reproducción, no todos sobreviven, pero eso ya lo explicaremos otro día) y que 10 fueran hembras, con lo que tendríamos en unos 40 días aproximadamente 10 hembras dispuestas a poner cada una 35 huevos como mínimo, tenemos como resultado que el problema se puede multiplicar por 35 cada 40 días.
Pero, ¿qué podemos hacer para que no tengamos este problema? Bien, lo primero es que debemos saber su procedencia, normalmente esta cucaracha en un domicilio particular lo llevamos con la compra. Solemos transportarlo de un sitio para otro metido en los flejes de envases como cajas de leche, paquetes de promoción, comida de animales, cajas de cartón… normalmente he de decir que nunca van dentro de la comida, ya que esta suele pasar un proceso de elaboración muy estricto y no debería de llegar al consumidor un producto con un insecto dentro.
Esto no quiere decir que el supermercado tenga problemas, puede haberse infestado durante el transporte, ya que los productos alimenticios que consumimos suelen hacer varias paradas en varios almacenes de alimentación. O pueden infestarse productos en el mismo camión.
Así que antes de llevarnos a casa los productos, podemos revisarlos, y si vemos algo raro lo comunicamos al responsable del centro.
Una manera de localizar este problema es ver si hay excrementos, éstos son unos puntitos negros y normalmente se localizan todos juntos en una misma zona, sí es como que eligen un sitio y lo convierten en baño público.
Y a nivel de casa, pues yo siempre recomiendo no dejar los platos, o fregaza, fregote, cacharros… como queramos denominarlo, sucios en el fregadero toda la noche, y limpiar después de cenar la cocina. Hay que tener en cuenta un pequeño detalle y es que estas cucarachas comen de todo, y pueden llegar a estar varios días sin comer (hay estudios que dicen que hasta dos semanas)
Y bueno si has llegado a casa, has pillado un grupo de cucarachas en la cocina y se han enfrentado a ti bailando la jaca, no te preocupes, llámanos e iremos a eliminar el problema. Y os sorprenderemos tratando este problema sin tener que salir de casa, sin productos peligrosos, y casi sin daros cuenta acabaremos con estos bichejos.
Pos un excelente documento felcidades pero no es la original version campechana
Gracias! Ahora me has dejado con la intriga… ¿cual es la original versión campechana? si tienes algún enlace a un artículo por favor ponlo que lo veamos.
Hola!
Me has hecho reír mucho con tu publicación. Llegué acá por accidente, cuando gogleaba sobre estas indeseables que tengo en la cocina de casa, y que no logro erradicar.
Le has puesto una sonrisa a mi mañana, y te lo agradezco mucho.
Hola Maria, por el “acá” deduzco que no eres de aquí, pero si resides en España, estamos a tu disposición para ayudarte a hacer desaparecer a esas indeseables.
Y muchisimas gracias por seguirnos y eviarnos este comentario,
Un abrazo.
Hola María, me alegro que te haya gustado el artículo, y me sumo al interés de Jacinto de ayudarte con ese problema.
Estaremos encantados de solucionarte ese problema.
Un saludo.
me gusto mucho este comentario, sobre las cucarachas, estas muy bueno,
Me alegro de que te gustara, si quieres leer más artículos divertidos e interesantes entra para ir leyendo más, o bien puedes subscribirte al blog para recibirlos automáticamente.
Un saludo y gracias por tu comentario!
La verdad muy divertido tu publicación. Realmente son (las cucarachas alemanas) unas necias. Recientemente me encontré con ese problema. Ya les he puesto de todo, pero las condenadas se divierten con lo que les ponga. Gracias a Dios ya son menos, pero por lo menos una diaria me sale. ya quite todos los muebles de la cocina, pero estas hijas de la maíz no se por donde se esconden. De noche me levanto solo para atraparlas en el acto y darles con la chancla. Me dicen que tengo que esperar, pero noooo. Ya no andan en el piso, ni sobre la estufa, estas son escaladoras y me las encuentro trepando paredes y mi casa es de concreto. Se me hace que ahora comen cemento las …….. cucarachas. No se si son bebes que apenas están naciendo porque son puras peques, o si hay una mama cucaracha escondida en algún lugar. Por eso quería saber el tiempo de incubación . Por cierto soy de México.
Hola Diana,
Una característica de la cucaracha alemana es que la ooteca (la capsula donde están los huevos) la mantiene adherida a su cuerpo hasta prácticamente la eclosión de las ninfas, esto hace que las ninfas siempre “nazcan” en zonas protegidas y con fácil acceso a alimentos. Hay otras “mamás cucas”, la oriental o la periplaneta que son mas desprendidas con su prole y según se conforma la ooteca, la sueltan en cualquier sitio. ¡Que malas madres!
El tiempo de incubación en la germanica es de aproximadamente 6 semanas. Así que te recomiendo que sigas revisando las zonas donde las has visto o si lo deseas puedes contactar con mis compañeros de Rentokil México https://www.rentokil.mx/ y te facilitarán un presupuesto sin compromiso.
Un abrazo muy fuerte desde España y muchas gracias por seguirnos!!