• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Ratones  /  ¡Ayuda! ¡Tengo ratones!
Portacebos para roedores
13 Noviembre 2015

¡Ayuda! ¡Tengo ratones!

Publicado por Editorial Rentokil
Ratones control de roedores, desratizacion, estaciones portacebo, higiene ambiental, roedores Dejar un comentario
Portacebos para roedores

Aunque los ratones puedan parecer aparentemente animales inofensivos -creo que todos tenemos en mente al Ratoncito Pérez o al entrañable Mickey Mouse-, lo cierto es que su presencia en nuestro hogar o en nuestro lugar de trabajo puede traer consigo un grave riesgo para la salud de nuestra familia y de nuestros empleados. ¿El motivo? Transmiten numerosas enfermedades de diversas formas. Entonces… ¿Cómo nos hacen enfermar? 

Una de las principales fuentes transmisoras de enfermedades de los ratones son la orina y los excrementos, ya que ambos contienen diversos elementos patógenos dañinos para el ser humano, como pueden ser salmonelosis, tenia o ictericia infecciosa. Sin embargo, la extensa lista de enfermedades no puede reducirse a estas tres y debemos de tener en cuenta otras potencialmente peligrosas:

  • Enfermedad de Weil:

Su transmisión se produce a través del contacto directo con las bacterias que se encuentran en la orina y en las heces de los roedores, y se abre camino a pasos agigantados en el cuerpo humano cuando encuentra una “puerta de entrada” a través de heridas abiertas o rasguños en nuestra piel.

  • Coriomeningitis linfocítica:

Si el polvo que inhalamos está previamente contaminado con orina o excrementos de roedores o hemos entrado en contacto con alguno de estos desechos, es muy probable que estemos expuestos a padecer esta enfermedad.

  • Fiebre por mordedura:

Simplemente tocar a una rata o a un ratón muerto, o ser mordido o arañado por uno de estos animales, puede traer consigo una de las patologías más severas vinculadas a estos animales, como es la fiebre por mordedura.

  • Tularemia:

Para poder contraer esta enfermedad a través de un roedor ya sea al tocar uno muerto o al ser mordido, este debe de haberla tenido previamente.

Después de conocer de forma detallada las enfermedades, la gran pregunta que todos nos hacemos es… ¿Cómo puedo evitarlas si sufro una plaga de roedores?

Lo primero que tenemos que hacer para eliminar por completo cualquier posibilidad de contagio es acabar con la plaga de ratas o de ratones y nadie mejor para hacerlo que Rentokil a través de sus técnicos profesionales y también de sus medidas.

Una vez conseguido esto –que no es poco-, debemos de proceder a limpiar y desinfectar a conciencia todos los lugares en los que estos pequeños “invitados” pudieron haberse instalado o al menos pasado. ¡Pero no debemos hacerlo solos! Siempre tenemos que contar con la ayuda de técnicos expertos y de eficaces tratamientos de desinfección como el que lleva a cabo Rentokil, específicamente diseñado para eliminar por completo cualquier rastro de enfermedad que los roedores puedan transmitir.

Si tú también sufres este problema, ¡no lo dudes! Ponte en manos de uno de nuestros expertos; porque la salud de tu familia y de tus trabajadores y clientes nunca debe estar en juego.

Comparte en
Editorial Rentokil

Posts relacionados

  • connect un paso por delante de las plagas

    CONNECT: un paso por delante de las plagas

    23 de Marzo de 2021
  • impacto plagas roedores negocio

    Impacto económico y sanitario de las plagas de roedores en tu negocio

    11 de Septiembre de 2020
  • monitorización remota de plagas

    Monitorización remota: un paso por delante de las plagas

    9 de Julio de 2020

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es