© 2025 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Desde hace unos años la avispa asiática ha logrado acaparar buena parte de atención en el mundo de las plagas. Su presencia aumenta año tras año a una velocidad vertiginosa y con lo que se lee a menudo en los medios, nos preocupamos, pero desde nuestro blog te vamos a contar todas las claves de esta plaga…con sus mitos y su realidades.
La conocida como vespa velutina o “avispón asiático” es una especie originaria de China, posee un tórax y abdomen de color negro salvo en el cuarto segmento, que es amarillo. Además, una de sus principales características es su envergadura, ya que las obreras alcanzan una longitud en torno a los 25 milímetros.
En España se detectó por primera vez en el año 2010, después de entrar por Francia y realizar su primera parada en el País Vasco. Desde esta “base” se ha ido extendiendo como la pólvora por las diferentes Comunidades Autónomas españolas como Asturias, Navarra, Galicia, Cataluña y Aragón.
Esta plaga ha ido formando sus grandes nidos de papel por los diferentes lugares de la geografía española, sobre todo en los árboles o en zonas de edificios a elevada altura. Si ves un nido cuyo tamaño aproximado es el de un balón de fútbol o superior, debes de tener cuidado porque sin duda será de avispa asiática y puede contener unos 1.500 ejemplares.
Mientras que los adultos de esta especie se decantan por la fruta madura para saciar sus necesidades “culinarias”, sus ninfas requieren otro tipo de alimentos… los insectos, y concretamente abejas.
Los biólogos aseguran que una avispa asiática suele capturar entre 25 y 50 abejas al día. El procedimiento para capturarlas es bastante cruel. Estos insectos se sitúan a la entrada de las colmenas y, o bien esperan a que las abejas salgan o directamente invaden su hogar y las decapitan. Después se las llevan a su nido para ser ingeridas.
Al no tener depredadores naturales que puedan frenar su expansión, la avispa asiática está aumentando su presencia a pasos agigantados.
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hablar sobre los problemas que puede ocasionar una picadura de avispa asiática es que, los que realmente pueden sufrir graves consecuencias son los alérgicos al veneno de estos insectos.
Una sola picadura podría producirles un shock anafiláctico y sus secuelas derivadas. Por eso recomendamos que si este es tu caso, acudas inmediatamente al centro de salud más cercano.
Pero si por suerte no eres alérgico, una picadura de este animal no es más peligrosa que la de por ejemplo, un abejorro.
A pesar de que te digamos esto, nos imaginamos que te vendrán a la cabeza diversos casos que saltaron en las noticias como el fallecimiento de una señora en Cuntis (Pontevedra) tras la picadura. Repetimos, son casos extremos. Insistimos de nuevo que la picadura de la avispa asiática no entraña peligro para los humanos.
Desde Rentokil queremos darte varias recomendaciones en caso de que te encuentres con un nido de avispa asiática, ya que debes seguir un procedimiento determinado y en ningún caso enfrentarte tú solo a esta plaga.
Lo más importante es que mantengas la calma. Moverte lentamente es una de las principales recomendaciones en caso de estar rodeado de avispas. Y por su puesto, ni se te ocurra agitar los brazos para espantarlas.
Te recomendamos conservar una distancia de 3 a 5 metros del avispero, y aún más lejos a niños y personas mayores.
Si el avispero se encuentra en el exterior, cierra todas las ventanas y puertas. En el caso de que se encuentre dentro de tu casa, debes aislar la zona y acudir a otra habitación alejada del avispero.
Para acabar con el avispero, lo más recomendable y práctico es que llames a una empresa de control de plagas, para que acuda lo antes posible al lugar en el que se encuentre el nido.
En Rentokil contamos con servicios dedicados a la eliminación de avisperos y de otro tipo de plagas, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros.