• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Avispas • Noticias sobre plagas  /  Avispa “Mandarina”: una amenaza en ciernes
Avispa "mandarina"
05 Abril 2019

Avispa “Mandarina”: una amenaza en ciernes

Publicado por FM
Avispas, Noticias sobre plagas Dejar un comentario

En los pasados días hemos sido bombardeados, desde distintos medios de comunicación de todo el ámbito nacional, con noticias relativas a la posible aparición en España de una nueva especie de avispa y que supuestamente va a superar en daños a los generados por la famosa avispa asiática (Vespa velutina) de la que ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog.

A esta especie, cuyo nombre científico es Vespa mandarinia japonica, se la conoce comúnmente como avispón gigante japonés y se corresponde con una subespecie del avispón gigante asiático. Mide aproximadamente 5 centímetros (la reina incluso algo más) y por tanto se trata de la mayor avispa del mundo. Sus ojos compuestos y ocelos son de color marrón oscuro, y las antenas son de color marrón oscuro con paisajes anaranjados. Su clípeo es de color naranja con lóbulos redondeados estrechos a los lados como elementos distintivos. Suelen hacer sus nidos en los árboles o incluso aprovechan las madrigueras de otros animales para ello. En la construcción utilizan madera masticada.

Vive de manera endémica en Japón, pero ya ha avanzado hacia zonas del sureste asiático. Las informaciones que nos llegan constatan que de momento esta especie aún no ha aparecido en España, pero lo mismo que Vespa velutina se trasladó rápidamente desde zonas del sur de Francia a diferentes comunidades autónomas españolas, se teme que pronto aparezca por nuestros lares. De momento, está comprobada su presencia en China, por lo que no sería de extrañar que, dado el tráfico de contenedores existente entre este país y el continente europeo, las tengamos por aquí más pronto que tarde.

Las informaciones abundan en lo letal y destructiva que es esta avispa en comparación con la ya nombrada Vespa velutina. Resulta ser una amenaza real para las colmenas de abejas y también para las personas (se estima que alrededor de 40 personas mueren cada año en Japón por ataques masivos de esta especie). Las asociaciones de apicultores nacionales ya están sobre aviso, si bien todavía no existe una estrategia clara de lucha contra esta avispa invasora dado que todavía no ha llegado aquí.

Como ha informado Cope, los apicultores piensan que pronto podría llegar a Europa, por lo que piden medidas para que no llegue a Galicia. Esta alarma se produce debido a la comparación con casos anteriores, en los que no es extraño que algún ejemplar de la especie se cuele en un barco de carga, instalándose posteriormente en el hábitat de destino, como pasó con la avispa velutina, una plaga muy extendida  en toda la cornisa cantábrica. Así, Esther Ordóñez, presidenta del consejo regulador de la Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia, afirmó que “No queremos crear alarma, pero sí una clara advertencia para que no pase lo mismo que con la velutina” en declaraciones a La Voz de Galicia.

El avispón gigante japonés es una especie cazadora de distintos insectos de gran tamaño con especial predilección por las abejas melíferas. Además de matar a las abejas, utiliza su miel para a su vez alimentar a las larvas del avispero. Cuando descubren una colmena la marcan con feromonas para “atraer” a otras avispas hacia ella y son capaces de acabar con la colonia en muy poco tiempo (hasta 30.000 ejemplares en unas horas). Al igual que la avispa asiática, y por su gran tamaño, son capaces de cortar por la mitad a las abejas europeas.

Finalmente indicar que, como con casi todas las especies que se consideran invasoras, las autoridades sanitarias deberán establecer sistemas de vigilancia en las fronteras para en la medida de lo posible evitar su entrada o establecer sistemas de alerta rápida para tratar de minimizar los efectos sobre las colmenas nacionales (que no olvidemos es un sector económico muy importante En España).

Estaremos atentos a nuevas noticias sobre esta especie y las comentaremos en este espacio tan pronto nos lleguen.

Comparte en
FM

Licenciado en Veterinaria. Trabajo en Rentokil desde el año 1996 y en la actualidad desarrollo las tareas propias del Dpto. de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Esas funciones incluyen la realización de inspecciones e informes para Clientes, la confección de Evaluaciones de Riesgo, el mantenimiento de las distintas Certificaciones de la Compañía y otras muchas tareas relacionadas con las actividades que Rentokil desarrolla en España.

Posts relacionados

  • Confirmada presencia del “gusano pulmonar de la rata” en España… ¿Puede transmitir la meningitis?

    17 de Enero de 2023
  • Siete maneras sencillas de prevenir los mosquitos en casa

    21 de Mayo de 2021
  • Endoterapia contra oruga procesionaria del pino Rentokil

    Endoterapia: tratamiento contra la procesionaria

    22 de Septiembre de 2020

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es