• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  Avispas • Los consejos de los expertos  /  Avispa asiática: ¿a la conquista de España?
La avispa velutina está presente en España desde el año 2010
01 Agosto 2019

Avispa asiática: ¿a la conquista de España?

Publicado por Editorial Rentokil
Avispas, Los consejos de los expertos avispa, avispa asesina, avispero, eliminar avisperos, velutina 2 Comments

Todos hemos escuchado en los informativos alguna noticia relacionada con la presencia de avispa velutina en alguna zona del país, más popularmente la conocemos como “avispa asiática” o “avispa asesina”. Lo cierto es que su nombre era desconocido en España hasta 2010, año en el que dio el salto a la península ibérica y comenzó a causar preocupación. Los expertos, de hecho, estiman que esta especie, originaria de China, en diez años podría instalarse en todo el territorio nacional.

¿Y qué hacer ante esta invasión mortal? Antes que nada, conservar la calma y poner las cosas en su contexto.

Sí, se trata de una especie invasora que no tiene depredadores naturales en nuestro país y que suele alimentarse de abejas en sus fases tempranas de crecimiento, creando un gran daño al ecosistema natural y a la apicultura y la agricultura. Pero también es cierto que pocas cosas la diferencian de una avispa común.  Y hablando de especies invasoras, ¿has oído hablar de la “avispa mandarina”?

La avispa asiática suele presentar mayor tamaño (hasta 3,5 centímetros de largo en el caso de las reinas y 2,5 centímetros en las obreras), lo que hace que produzca más veneno y que la reacción luego de su picadura sea más dolorosa. El abdomen de la avispa asiática es marrón con un último segmento anaranjado, mientras que las avispas tienen un abdomen amarillo y negro. Por último, las patas de la especie velutina son oscuras con terminaciones amarillas, mientras que en la avispa común predomina el amarillo.

Hasta ahí las diferencias. Del resto, frenar su reproducción requiere de medidas de sentido común que ya se siguen el caso de la avispa común y que en Rentokil Initial te recordamos:

1.- Inspecciona tu casa en busca de avisperos. Pueden situarse en el desván, garaje o cobertizo.

2.- Usa cubos de basura con tapa.

3.- Mantén puertas y ventanas cerradas. Usa mallas antimosquitos si debe tenerlas abiertas.

4.- Conserva la distancia frente a los avisperos (3-5 metros). Mantén alejados a niños y personas mayores de la zona.

5.- Mantén la calma. Moverte lentamente es una de las principales recomendaciones en caso de estar rodeado por avispas.

6.- No grites o agites los brazos. En vez de espantarlas, los movimientos bruscos vuelven a las avispas más agresivas.

7.- Evita colores y olores fuertes. Limita el uso de colonias o perfumes cuando se está al aire libre.

8.- Acude a profesionales. Sea cual sea el tipo de avispa, los expertos de Rentokil recomiendan no tomar medidas por cuenta propia y acudir a los profesionales cuando la situación en el hogar o en el negocio así lo requiera.

Si a pesar de tomar en cuenta estas medidas, notas que en tu hogar hay avisperos o una presencia inusual de avispas, no te preocupes porque en Rentokil Initial estamos para ayudarte. Con nuestros profesionales calificados, hacemos revisiones de espacios, eliminación de avisperos y tratamientos para acabar por completo con estos peligrosos insectos.

Comparte en
Editorial Rentokil

Aterricé en este mundo un 9 de enero de 1961, la verdad es que los terrícolas me parecíais un poquito raros al principio pero con el paso de los años os he ido tomando cariño. Le he cogido afición a eso de viajar, escuchar vuestra música y tambien a esa cosa tan primitiva que llamáis cine. También disfruto de lo lindo juntándome con mis amigos, soy especialista en buscar cualquier excusa para montar una buena fiesta.

Posts relacionados

  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de Abril de 2023
  • impacto plagas roedores negocio

    Impacto económico y sanitario de las plagas de roedores en tu negocio

    13 de Abril de 2023
  • 7 evidencias para saber si tienes termitas

    11 de Marzo de 2023

2 Comentarios

  1. Patxi Responder a Patxi to Patxi" aria-label=' Responder a Patxi to Patxi'> Responder a Patxi
    20 de Octubre de 2019 at 19:17

    Interesante artículo, afectados de Bizkaia y Alava nos hemos juntado y hemos creado esta web para informar a los particulares https://avispasasiaticas.com

    • Jacinto Responder a Jacinto to Jacinto" aria-label=' Responder a Jacinto to Jacinto'> Responder a Jacinto
      21 de Octubre de 2019 at 08:23

      Hola, una página muy interesante. Enhorabuena. Compartimos vuestro enlace.

      Un abrazo

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Control Digital de Plagas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es