• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Vídeos
Inicio  /  El lado más divertido del control de plagas  /  Autorización definitiva para comercializar insectos con fines de alimentación humana
Insectos para consumo humano
25 Abril 2018

Autorización definitiva para comercializar insectos con fines de alimentación humana

Publicado por FM
El lado más divertido del control de plagas alimentación e insectos, insectos que se comen Dejar un comentario

Hace menos de dos años ya adelantamos en este blog algunas novedades legislativas en lo referente a productos alimentarios fabricados en base a insectos y cuyo fin último sería la alimentación humana.

Comentábamos que hasta entonces había un “vacío legal” que impedía comercializar legalmente dichos productos en la Unión Europea aun cuando estaba demostrada su seguridad en el aspecto sanitario y por supuesto sus beneficios como fuente de alimento.

Decíamos que los pasos a seguir en el futuro serían que una vez evaluada la viabilidad del uso de un determinado insecto como alimento, éste pasaría a convertirse de facto en un alimento autorizado, debiendo someterse a las mismas normas y requisitos que cualquier otro producto alimenticio (condiciones de uso, denominación, etiquetado, etc).

Pues bien, parece que ese momento ya ha llegado, puesto que recientemente ya nos hemos enterado por distintos medios de comunicación que una cadena de supermercados de reconocido prestigio ha empezado a comercializar formalmente en sus establecimientos en nuestro país varios platos fabricados en base a insectos. Y todo ello gracias a que finalmente, y desde el 1 de enero de 2018, éstos productos se clasifican a todos los efectos legales como “nuevos alimentos”.

La primera tanda de productos comercializados por esta cadena se ha elaborado íntegramente en Europa con los mejores estándares en cuanto a calidad de fabricación se refiere, empleándose ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. De momento son sólo unos pocos productos (barritas energéticas y aperitivos principalmente), pero seguro que en el futuro cercano la gama se ampliará a otros formatos. En estos primeros productos comercializados se utilizan básicamente grillos y larvas de escarabajos (Tenebrio molitor). Normalmente vienen aderezados con especias, salsas, sal o azúcares para tratar de limitar su sabor natural y darle al consumidor “primerizo” un sabor reconocido y agradable para él.

Independientemente de que su sabor pueda gustar más o menos a los consumidores finales, y que su precio final pueda ser más o menos ajustado, es un hecho incuestionable que estos productos presentan una serie de beneficios que se pueden enfocar desde distintos puntos de vista.

Por un lado su producción parece que implica la emisión de un 99% menos de gases de efecto invernadero y reduce al mínimo la contaminación y el consumo de agua, lo que medioambientalmente hablando es muy positivo en estos tiempos en los que lo “verde” tiende a imponerse.

Además, y según la FAO, el consumo de insectos (que recordemos es un uso y costumbre desde siempre para una gran parte de la población mundial), supone una fuente muy importante de proteínas, vitaminas B1, B2 y B3,  omega 3 y 6, así como de minerales como el hierro entre otros.

Desde luego esta “novedad alimentaria” supone un paso adelante muy importante para que los insectos pasen a formar parte de nuestra dieta, si bien durante un tiempo habrá que enfrentarse a la aversión que puede suponer un porcentaje de la población y también a ciertos prejuicios que existen hoy en día en los países occidentales. Pero como ya indicábamos hace algún tiempo, sin duda acabará por imponerse en aras de un uso más sostenible y racional de los recursos que tenemos a nuestra disposición.

 

Fuentes:

El País, La Vanguardia, Diario Sur.

Comparte en
FM

Licenciado en Veterinaria. Trabajo en Rentokil desde el año 1996 y en la actualidad desarrollo las tareas propias del Dpto. de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Esas funciones incluyen la realización de inspecciones e informes para Clientes, la confección de Evaluaciones de Riesgo, el mantenimiento de las distintas Certificaciones de la Compañía y otras muchas tareas relacionadas con las actividades que Rentokil desarrolla en España.

Posts relacionados

  • Cuatro factores que inciden en la proliferación de plagas

    26 de Agosto de 2022
  • Cómo prevenir o aliviar las picaduras de garrapatas este verano

    1 de Agosto de 2022
  • Garrapatas… ¿pueden ser vectores de la enfermedad de Lyme?

    28 de Junio de 2022

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Necesitas información?

Habla con nuestros expertos:

Llama gratis al

900834516

Suscríbete


Categorías

  • Arañas
  • Avispas
  • Carcoma
  • Chinches
  • Comando Avispas
  • Comando Chinches
  • Control de aves
  • Control de plagas
  • Control de plagas para empresas
  • Cucarachas
  • Desinfección
  • El lado más divertido del control de plagas
  • Empleados Rentokil Initial
  • Higiene
  • Insectos de la madera
  • Legionella
  • Los consejos de los expertos
  • Marketing olfativo
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Noticias sobre plagas
  • Novedades en Rentokil
  • Otros insectos
  • Otros roedores
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Picudo rojo
  • Plagas textiles
  • Prevención de riesgos laborales
  • Procesionaria del pino
  • Ratas
  • Ratones
  • Rentokil Initial
  • Roedores rebeldes
  • Termitas
  • Topos
  • Tratamiento de la madera
  • Un día en la vida de







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Administrar cookies
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es