Cómo ya sabrás, el pasado 2 de enero de 2023 entró en vigor el RD.487/2022, en el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Este nuevo Real Decreto persigue mejorar la prevención y control de legionelosis adaptándose a la actualización de procedimientos, el aumento del control, la mejora en la trazabilidad de la toma de muestras y los análisis y determinaciones, el avance en el uso de productos químicos y otro tipo de sistemas o la clarificación de requisitos de la formación de personal. En definitiva, pretende mejorar la situación epidemiológica en nuestro país en materia de legionelosis.
Aquí tienes el artículo que hicimos explicando en detalle del decreto y cómo afectaba al servicio de control de Legionella.
Pues bien, con el objetivo de mejorar el impacto de este decreto en el control y prevención de legionelosis, el Ministerio de Sanidad ha abierto hasta el 13 de junio un periodo para presentar aportaciones al proyecto de modificación del mismo.
¿Cómo puedo enviar mis aportaciones?
Muy sencillo solo tienes que enviar tus aportaciones a:
ASUNTO: DG/32/23 APORTACIONES + NOMBRE DE LA ENTIDAD O PERSONA.
Otras novedades
Además aprovechamos este artículo para dar a conocer algunas de las novedades relacionadas con la regulación de control y prevención de Legionelosis, que ya nos han ido avanzando en los distintos congresos y seminarios que ha tenido lugar estos meses:
📌 A partir de 2030 será necesaria la acreditación ENAC para realizar la toma de muestras
📌 Ya no será necesaria la apertura de los acumuladores de forma trimestral (reduciendo así gasto de agua y energía)
📌 Para instalaciones de alojamiento, se tendrán en cuenta los cuartos húmedos para calcular el número de muestras representativo
📌 En el certificado de limpieza y desinfección, se deben incluir solo las mediciones del residual de biocida, el pH y la temperatura de los puntos más alejados de la red
En definitiva, esta medida nos parece un buen avance para la regulación de la prevención y control de legionelosis.
¿Tienes dudas con el Real Decreto 487/2022? En Rentokil te ofrecemos la solución, tanto con asesoramiento como a realizar todos los controles requeridos.

Desde nuestro centro de excelencia de Legionella, formado por profesionales de elevada experiencia y formación en diversas ramas sanitarias (biólogos, químicos, veterinarios…), ponemos a tu disposición todos los recursos técnicos y humanos que garantizan los mejores resultados en la Prevención y Control de la Legionelosis en todo tipo de sistemas e instalaciones.
Madrid, 25 de mayo de 2023
Jesús López Redondo
Responsable Centro de Excelencia de Legionella
Escribe un comentario