Cada cierto tiempo aparecen en las noticias sucesos ocurridos con avispones, tales como que una plaga de avispones ha atacado a personas que han necesitado ser hospitalizadas, pero ¿sabíais que los avispones no son solo máquinas de matar?
Aquí os dejamos las 7 cosas que quizás no sabías sobre los avispones:
1. Gigantes amables
Pocos son los que saben que los avispones son mucho menos agresivos que sus primas, las avispas
No agresivos
Como la mayoría de insectos que construyen nidos, los avispones solo atacan para defender su colonia cuando se sienten amenazados, es decir cuando alguien o algo se acerca demasiado al nido (el radio es normalmente de unos 2 – 3 metros).
2. Los avispones son realmente avispas
¿Sabías que los avispones son realmente una subespecie de las avispas? En concreto los avispones son una variedad de las avispas sociales, que viven en colonias muy grandes y bien organizadas.
Los avispones pertenece a la familia de insectos Vespidae, que incluye a todas las especies de avispones y a algunas de avispas como las avispas sociales y del papel.
La principal diferencia entre las avispas y los avispones es su tamaño. Los avispones son relativamente más grandes que las avispas, que es además el motivo por el que provocan tanto miedo, aunque como ya hemos comentado suelen ser bastante tímidos. Otra diferencia es el color, ya que a diferencia de las avispas que son amarillas y negras, los avispones son de un color más anaranjado-rojizo y negro, dependiendo de la especie.
3. Los avispones construyen los nidos bajo tierra
Entonces ¿dónde hacen sus nidos los avispones? Una vez más esto depende de la especie.
Normalmente a los avispones les gusta construir sus nidos en las zonas altas, incluyendo:
- Áticos
- Copas de los árboles
- Bajo los tejados
- Cobertizos
- Huecos de los árboles
Los avispones que se encuentran elevados del suelo a veces están colgando, usando un tallo llamado peciolo que lo unen al objeto más cercano, por ejemplo la rama de un árbol.
Nidos de avispones en el suelo
Además de en sitios altos, los avispones también construyen sus nidos en sitios cerrados que les proporcionan seguridad. En ciertos casos pueden llegar a hacer sus nidos en madrigueras de ratas abandonadas.
4. Controladores de plagas naturales
Al igual que las avispas (lo que no resulta sorprendente puesto que provienen de la misma familia) los avispones son uno de los otros muchos controladores de plagas que existen en la naturaleza. Sienten debilidad por los pulgones, lo que ciertamente ayuda a deshacerse de ellos tanto en jardines como en entornos agrícolas.
¿Qué comen los avispones?
Los avispones son conocidos por tener una dieta rica en azúcares y proteínas entre otras cosas
- Azúcar – al igual que las avispas, los avispones sienten debilidad por lo dulce, y acudirán de inmediato en cuanto detecten dulces o bebidas azucaradas.
- Savia – ¡sí, a los avispones les encanta la savia! Con frecuencia los encontrarás usando sus mandíbulas para extraer tan preciada sustancia del interior de los árboles.
- Proteínas – como también ocurre en el resto de insectos de la familia Vespidae, los ejemplares jóvenes no tienen proteínas, por lo que los adultos se la proporcionan en forma de insectos y otros animales. A cambio las larvas libera un sirope dulce que los adultos absorben. Debido a su forma afilada, los avispones son unos de los depredadores más feroces del mundo de los insectos, ningún insecto es demasiado grande para que lo cacen.
5. ¡Los avispones aman a las abejas!
Las abejas son unas de las cosas preferidas de los avispones, no solo porque son una gran fuente de proteínas para sus futuras reinas, sino que producen una maravilla dorada y dulce que los avispones adoran, ¡la miel!
Con un tamaño que supera en casi 20 veces el tamaño de una abeja, solo se necesitan un reducido número de avispones para acabar con una colonia entera de abejas. Su forma afilada y su fuerza hace que un solo avispón pueda llega a matar hasta 40 abejas por minuto.
Por suerte las abejas japonesas de la miel han desarrollado una ingeniosa táctica para evitar que estos depredadores acaban con su colonia. Cuando un avispón se acerque de avanzadilla a la colmena, las abejas le atacan antes de que pueda liberar ningún tipo de feromona para avisar a sus compañeros. Su forma de ataque no consiste en una picadura sino que forman un enjambrazón alrededor del avispón solitario, haciendo vibrar sus cuerpos a un ratio muy alto. Esta vibración de las abejas provoca que la temperatura suba drásticamente, por tanto el avisón resulta quemado vivo.
Sin embargo, esta técnica tan inteligente usada por las abejas es el resultado de cientos de años de evolución. Las abejas de la miel del resto del mundo todavía tienen que descubrir este mecanismo de defensa, ya que de momento son el objetivo principal de los avispones gigantes alrededor del mundo.
6. El veneno de los avispones puede ser mortal
El rasgo más característico de los avispones es su peligrosa picadura. Aunque es poco probable que un avispón decida picarte, en caso de que esto ocurra el resultado puede ser fatal.
La principal razón por la que la picadura de un avispón resulta tan mortal comparada con otros insectos que pican se debe a la forma tan agresiva del propio avispón. La mayor parte del veneno de un avispón no es considerado tan tóxico para las personas, pero es la cantidad de veneno que inyectan con cada picadura lo que hace tanto daño. Los avispones inyectan más veneno por picadura que ningín otro insecto con aguijón.
7. Los avispones son un manjar en Japón
Aunque los avispones son responsable de una parte de las visitas al hospital de los japones, eso no les impide comer estos insectos depredadores. En muchos pueblos de montaña en Japón, los avispones se consideran un manjar, sobre todo las larvas de avispones. Se comen tanto fritos como crudos, y debido a su gran tamaño, también son una gran fuente de proteínas.
¿Alguien que haya probado ya los avispones y quiera contarnos su experiencia?
No os olvidéis de visitar el #ComandoAvispas para descubrir las nuevas aventuras de este inquieto grupo de elementos.
Escribe un comentario