¡El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Picnic! Y qué mejor manera de conmemorarlo que organizando uno, ¿te apuntas? 🙂 Prepara tu cesta o tu mochila y ten muy presentes los 5 consejos que te vamos a dar para evitar que las plagas se entrometan en esta celebración, ya sabes que les encantan tanto los festines como a nosotros…
- Mantén los alimentos tapados
Ese sándwich con lonchas de pavo tierno, acompañado de unas hojas de lechuga fresca y un sabroso tomate, que has preparado con tanto cariño en la cocina de tu casa puede correr peligro cuando estés en pleno picnic. ¿Por qué? Porque al igual que a ti se te hace la boca agua pensando en él o en alguna de las 11 suculentas recetas del blog Directo al Paladar que quizá has preparado para la ocasión, nuestras queridas plagas también arden en deseos de “probarlo” o, al menos, de posarse en él. Es el caso de las moscas, un insecto que puede transmitir enfermedades con el simple hecho de poner sus patitas en algún alimento.
Nuestro consejo
Guarda la comida en recipientes herméticos para evitar que los insectos accedan a ellos. Además, también se conservarán mejor, consejo de chef 😉
- Cuidado con el agua
A menudo nos encontramos con zonas de agua estancada, sobre todo en aquellos lugares donde hay alguna fuente, como pueden ser los merenderos en zonas naturales. Los mosquitos irán directos a este lugar para alimentarse.
Nuestro consejo
Evita las áreas con agua estancada y vete preparado para evitar las picaduras de los mosquitos, ¿cómo? Con pantalones que cubran por completo tus piernas y camisetas de manga larga, y no te olvides nunca de llevar un repelente (por si “las moscas”).
- No dejes migas
A menudo, comer al aire libre conlleva dejar esparcidas migas de los alimentos que hemos llevado en nuestra cesta. Esas pequeñas miguitas a las que no solemos dar importancia pueden ser una gran fuente de atracción para determinadas plagas. Un ejemplo claro lo encontramos en las hormigas, trabajadoras insaciables que pueden llegar a transportar hasta 50 veces su peso y, por lo tanto, con bastante facilidad ese trocito de pan que se ha desprendido de tu bocadillo.
Las aves son otras de las infestaciones que pueden acudir a la “llamada” de la comida. Te recomendamos que no aproveches los sobrantes que te quedan para darles de comer, ya que además de verte rodeado de pronto por estos animales como si estuvieras en la película “Los Pájaros” de Hitchcock, las aves pueden transmitir enfermedades.
Nuestro consejo
Ten cuidado a la hora de comer y procura no tirar migas al suelo. En el caso de que se hayan caído, recógelas y tíralas en una bolsa de basura junto al resto de desperdicios.
- Recoge
Si el día de picnic ha llegado a su fin, es el momento de recoger todo lo que nos hemos llevado en nuestra cesta o mochila. Puedes guardar los alimentos que no hayas utilizado en recipientes herméticos, evitando así que algunos de nuestros queridos “bichitos” hagan de las suyas. Todo aquello que sea para tirar, deposítalo en bolsas de basura.
Nuestro consejo
Comprueba que has dejado todo recogido y que cierres correctamente la bolsa de basura, además de depositarla en su correspondiente cubo, ahora sabrás por qué hacemos hincapié en esto 🙂
- Cierra la bolsa de basura
La última etapa antes de finalizar nuestro picnic es tirar todos los desperdicios en una bolsa de basura y, por supuesto, cerrarla correctamente. ¿Quién no ha visto alguna vez a varias avispas revoloteando cerca de los desperdicios? Si lo que quieres es evitar sustos indeseados y una posible picadura… te recomendamos que tengas muy en cuenta la siguiente indicación que te damos desde Rentokil Initial.
Nuestro consejo
Cierra la bolsa de basura y también la tapa del contenedor donde la tires. De esta forma evitaremos en mayor medida la presencia de las avispas.
Estamos seguros de que si sigues estos 5 consejos que te hemos dado, disfrutarás del Día Mundial del Picnic bien lejos de las plagas 😉
Escribe un comentario