© 2023 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
La sensación de picor se produce porque le cuerpo reacciona a la saliva inyectada por el insecto mientras le está picando.
Los insectos que pican tienen una compleja estructura bucal que varía entre especies. Puede incluir una parte similar a una aguja que perfora la piel y otras partes que son dentadas y penetran a través de la carne para encontrar un vaso sanguíneo.
También poseen un canal alimenticio para absorber la sangre y un canal para inyectar saliva que contiene anticoagulantes y anestésicos. Los anticoagulantes mantienen la sangre líquida para que siga fluyendo y los anestésicos permiten que usted no sienta la picadura y así no moleste a los insectos mientras se están alimentando.
El sistema inmunológico del cuerpo reconoce el material extraño inyectado con la picadura y produce histamina como mecanismo de defensa. Esto causa inflamaciones localizadas e hinchazón.
Partes de la boca de un mosquito hembra
Leyenda: a — antena; c — ojo compuesto; lb — labio; lr — labro; md — mandíbulas; mx — maxilares; hp — hipofaringe.
Fuente: Wikimedia commons: Xavier Vázquez.
Las reacciones a las picaduras pueden variar según la sensibilidad del sistema inmunológico de las personas y de si éstas han sido picadas en ocasiones anteriores.
Pueden pasar horas o días hasta que aparezcan las hinchazones o rojeces tras haber sido picado, haciendo difícil saber qué fue lo que le picó. En este caso necesitará encontrar otros factores que le ayuden a identifica el origen de la picadura.
Los insectos que se alimentan de sangre, pican perforando la piel de animales y humanos para acceder a sus vasos sanguíneos. Buscan activamente una fuente de alimento utilizando diferentes sentidos para detectar el calor y el olor tratando de encontrar un huésped adecuado. Algunos insectos solo atacan a sus huéspedes en el momento en el que desean alimentarse, mientras que otros prefieren encontrar zonas ocultas en el cuerpo en las que permanecer hasta que se harten y únicamente les dejan cuando están llenos.
Sea cual sea la forma de buscar huéspedes y alimentarse de ellos, los insectos que pican pueden causar comezones, hinchazón, ronchas dolorosas y además pueden transmitir muchas enfermedades serias que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Las pulgas son una clase de insectos sin alas que miden entre 3 y 4 milímetros cuando son adultos. Son muy ágiles y especialmente buenas saltando.
Las pulgas destacan por ser uno de los animales que máslejos salta, y por tanto puede extenderse rápidamente dentro de un edificio.
Existen diferentes tipos de pulgas que afectan a humanos, mascotas y animales que son comunes en el entorno humano. Suelen preferir el huesped animal, al que picarán para ver si es un huesped cómodo antes de alojarse en él.
Los anmales más comunes que suelen preferir las pulgas tras las personas son los siguientes: gatos, perros, ratas, ratones, zorros, pájaros y conejos.
Ser picado por una pulga puede conducirle también a contraer enfermedades perjudiciales como:
Existen alrededor de 3.500 especies de mosquitos conocidas en todo el mundo y un gran número de ellos transmite enfermedades que afectan a más de 700 millones de personas cada año, causando al menos dos millones de muertes. Solo las hembras necesitan alimentarse de sangre, para lo cual tienen partes especializadas en la boca con las que poder penetrar en la piel de los animales, aunque también pueden alimentarse del jugo dulce de las plantas.
Las hembras de mosquito encuentran huéspedes detectando el dióxido de carbono en el aliento, la transpiración y los olores corporales, tratando de alimentarse durante la tarde y la noche, aunque hay notables excepciones. Las picaduras de mosquito son características por los bultos rojos en hinchados que aparecen en la piel, con diferentes grados de variación en la hinchazón, dependiendo de las respuesta inmunológica de la persona.
Una de las prinicipales preocupaciones de las picaduras de los mosquitos es ser contagiado por una de las siguientes enfermedades:
Si cree que está sufriendo una plaga de chinches, probablemente se deba a una reciente estancia en algún hotel infestado, lo que pudo llevar a que las chinches se introdujeran entre su equipaje y su ropa. También pueden haberse dado un paseo por su cama o muebles y haberse dispersado por el edificio, pasando a través de las paredes, por el cableado eléctrico o a través de tuberías.
Las chinches suelen alimentarse por la noche pero buscarán un huésped en cualquier momento si están hambrientas. Encuentran a sus víctimas utilizando sensores que pueden detectar el calor, el dióxido de carbono y los olores humanos.
Las chinches se alimentan durante 5 o 10 minutos hasta hartarse de sangre, por ello suelen estar menos de 20 minutos alojadas en un huesped. Después de alimentarse, vuelven a sus refugios.
Las chinches no transmiten enfermedades por lo que el único tratamiento necesarios es para la picazón y raramente alguna inflamación. Si las picaduras derivan a ronchas y picazón, podrá usar, previa consulta al farmacéutico, productos que calman la sensación de picor. Para la inflamación lo mejor es ver a un doctor que pueda prescribirle el tratamiento más viable. Muchas personas no tienen reacciones ante la picadura de chinches, por lo que no necesitan de tratamiento.
Aunque pueda parecer extraño, ciertos tipos de moscas que dependen de la sangre para sobrevivir por lo que pican a los humanos para alimentarse. La mayoría de ellas son acuáticas durante el estado de larva. Algunas de estas moscas son:
Las picaduras de algunas moscas como la de los tábanos pueden sangrar. En ese caso una simple gasa aplicada después de lavar la picadura puede ser suficiente. Si el sangrado no para por sí solo, acuda al médico.
Los piojos de la cabeza, o liendres, son una única especie de pequeños insectos sin aladas, Pediculus humanus capitis, que se alimentan únicamente de sangre humana y realizan su ciclo de vida completo en el cuero cabelludo humano.
Los piojos no pueden saltar ni volar pero pueden pasar de unas personas a otras por contacto cercano. Los piojos de la cabeza normalmente suelen afectar a niños, pero todo aquel que tenga pelo puede tenerlos.
Los piojos son considerados inofensivos y no es conocido que transmitan ninguna enfermedad sino que son considerados más como un problema estético. Causan picor en el cuero cabelludo e infecciones secundarias que resultan del rascado.
El uso repetido de una liendrera puede eliminar las liendres pero una infestación mayor solo podrá ser tratada de manera efectiva con champús médicos o locciones disponibles en farmacias. Estos contienen insecticida por lo que deben ser utilizados de forma cuidadosa, especialmente al aplicarlo a niños.
Los piojos de cuerpo (Pediculus humanus humanus) son indistinguibles de los piojos de la cabeza, pero viven principalmente en ropa, por lo que los dos tipos no suelen cruzarse en condiciones normales.
Se cree que han evolucionado a partir de los piojos de la cabeza hace unos 100.000 años, el tiempo aproximado desde que los humanos inventaron la ropa.
La prevención y el tratamiento de estos piojos se realiza lavando la ropa infectada a altas temperaturas o destruyéndola.
Los piojos de cuerpo pueden extender las enfermedades raquíticas del Tifus Epidémico (Rickettsia prowazekii) y el Tifus Murino (Rickettsia typhi). El Tifus epidémico ha sido responsable de millones de muertes a lo largo de la historia especialmente en tiempos de guerra afectando a soldados y prisioneros.
El piojo transmite la enfermedad al alimentarse de una persona infectada, por lo que al posarse en otra persona excreta la bacteria con sus heces. La bacteria infecta al huésped a través de la herida producida por la picadura del piojo. Puede ser también inhalado a través de partículas aerotransportadas o entrar en el cuerpo por las membranas mucosas de la boca y los ojos.
El piojo del cuerpo fue el principal transmisor de la bacteria B. Quintana, causante de la fiebre de las trincheras durante la I Guerra Mundial. Infectó a una gran cantidad de tropas en ambos bandos. Recientemente ha sido registrado alrededor del mundo: en Europa, Norteamérica, África y China. Otros insectos picadores también pueden transmitir la enfermedad.
Las ladillas (Pthirus pubis) se alimentan exclusivamente de sangre y se encuentra únicamente en los humanos. Es distinto en apariencia de los otros dos tipos de piojos de humanos, con un cuerpo más redondo y corto. Normalmente se encuentran en el pelo púbico o en otros pelos gruesos como los de las pestañas, barbas y bigotes. Sobre todo se extiende a través de contacto cercano, actividades sexuales y el uso compartido de toallas, ropas y camas.
La chinche Triatomine transporta el protozoo Trypanosoma cruzi que causa la enfermedad de Chagas, también llamada Tripanosomiasis americana.
Es clasificada por la OMS como una enfermedad tropical desatendida, con 8 millones de afectados alrededor del mundo y, según se estima, unas 10.000 muertes causadas por las complicaciones derivadas de esta enfermedad.
Hay 150 especies de chinches y más de 100 especies de mamíferos transportan a este parásito, por lo que es considerada una enfermedad imposible de erradicar por completo.
Originalmente una enfermedad rural, los cambios económicos, la deforestación, y la migración y urbanización rural han permitido que la enfermedad de Chagas se extienda con mayor rapidez, de acuerdo con la OMS, y esto está incrementado el hecho de que sea detectada en países donde no es endémica.
Las chinches Triatomine pican en áreas expuestas como la cara, pero no es la picadura lo que transmite la enfermedad. Tras alimentarse, la chinche defeca, y sus heces son las que llevan el protozoo a la piel.
Cuando una persona se limpia la piel, inconscientemente esto puede transportar el protozoo hasta la picadura, otra área expuesta de la piel, los ojos o la boca.
Ambos adultos, macho y hembra, y las ninfas son succionadores de sangre y llevan el parásito en sus heces.
Las chinches viven en las grietas y resquicios de casas mal construidas, manteniéndose allí durante el día y emergiendo de noche para alimentarse. Las heces frescas contienen parásitos vivos, por lo que la infección puede ocurrir tras tocar un lugar en el que hayan defecado.
Utilizar insecticida en el interior de las casas, rellenar los huecos que pueda haber en las paredes de la casa, mosquiteras para las camas y una correcta higiene de manos son parte de las acciones preventivas.
Existen alrededor de 900 especies de garrapatas, todas ellas parásitos que se alimentan de sangre de mamíferos, pájaros y menos a menudo de reptiles y anfibios.
Las garrapatas habitan en áreas de hierba alta o de gran vegetación. Pueden notar la presencia de un huésped detectando su aliento, olores corporales, calor corporal, humedad y vibraciones a través de un órgano sensorial en su primer par de patas.
Las garrapatas no buscan un huésped pero acechan, trepando en la hierba o posándose en el borde de las hojas y manteniéndose sobre su par de patas frontales mientras esperan a un huésped al que poder agarrarse – una postura llamada “buscando”. Entonces se arrastran por el huésped buscando un sitio perfecto para alimentarse, como la piel suave.
En áreas de infestación conocida usted puede tomar algunas medidas para reducir el riesgo de infestación:
Es importante extraer de manera adecuada las garrapatas para no dejar partes de su boca bajo la piel, que los fluidos corporales se expriman hacia la picadura o causar que la garrapata regurgite en el interior de la picadura, lo que puede incrementar el riesgo de infección.
Las garrapatas pueden traer consigo una gran variedad de virus, bacterias y protozoos, incluso varios al mismo tiempo, lo que puede dificultar el diagnóstico y el tratamiento.
Los arácnidos son una subclase de los artrópodos distinta a la de los insectos en la clasificación del reino animal, son identificados por sus ocho patas y sus dos secciones del cuerpo: el abdomen y el cefalotórax.
El grupo es fácilmente distinguible de los insectos, los cuales tienen seis patas, tres secciones de cuerpo (cabeza, tórax y abdomen) y un par de antenas. No obstante, ambos se encuentran en el grupo de los Artrópodos, lo que significa que se trata de animales que tienen un exoesqueleto.
Los arácnidos tienen muchas especies que pueden ser parásitos para los humanos: garrapatas, ácaros, escorpiones y arañas.
Consejos sobre cómo evitar las cucarachas en casa