© 2023 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.
Cada año, las plagas causan enormes pérdidas económicas en la industria alimentaria. Contaminan las materias primas y el producto terminado, a través de sus excrementos, restos de mudas o fragmentos del insecto. La infestación por plagas lleva a la pérdida de confianza por parte de los clientes y los consumidores, lo cual repercute de forma negativa en la imagen de marca, que tanto cuesta mantener y recuperar.
Cuando hablamos de plagas o insectos de los productos almacenados (IPAs) nos referimos generalmente a escarabajos y polillas cuyos ciclos vitales están directamente relacionados con los alimentos que parasitan; existiendo otros artrópodos, como los ácaros, que también pueden afectar nuestros alimentos como la harina, los quesos y el jamón. Tampoco hay que olvidar las plagas que afectan a los productos textiles, que aunque de menor importancia al no afectar a los alimentos, también causan daños importantes en la industria. En cuanto a los productos afectados son de muy diversos tipos, destacando cereales, legumbres, frutos secos, especias, semillas oleosas, materias diversas como tabaco, queso, pieles, y todos los productos acabados fabricados a partir de las materias primas mencionadas.
Sistema de informes online sobre la presencia de plagas y los tratamientos realizados
Más información sobre las normas de seguridad alimentaria.
Requisitos específicos de seguridad alimentaria en hoteles y restaurantes.
Descubra qué enfermedades pueden transmitirse por alimentos contaminados
Rentokil te ofrece un sistema de protección de los productos almacenados basado en la lucha integral contra las plagas, aportando soluciones óptimas de control y seguimiento.
La plaga que más afecta la industria alimentaria es la de los insectos de productos almacenados