Todas las empresas han tenido que afrontar consecuencias financieras debido a la pandemia. Pero, además, durante el confinamiento se han hecho evidentes otros problemas que han empeorado las pérdidas: la falta de manejo integrado de plagas.
Mientras que las personas se quedaban en casa por las restricciones de movilidad y los negocios permanecían cerrados, las poblaciones de plagas aumentaron en muchas ciudades del mundo.
En el caso de los roedores, comenzaron a invadir las oficinas y edificios vacíos donde hay alimentos disponibles, como las bodegas de supermercados, las cocinas de restaurantes y los hoteles.
Lo anterior, además de que aumenta el riesgo de contaminación alimentaria y hace que las empresas deban desechar insumos, también causa daños materiales por las secreciones que dejan los animales a su paso y el hecho de que pueden roer la madera y cables eléctricos.
Por supuesto, el problema no son solo las ratas. El control de plagas es importante para combatir también otras infestaciones, como las cucarachas y las moscas, responsables de transmitir virus, bacterias, hongos y gusanos parasitarios.
¿Qué es el manejo integrado de plagas?
Las empresas de control de plagas realizan una serie de procedimientos que intervienen en el ciclo biológico de los animales para eliminar infestaciones.
A este conjunto de prácticas se le conoce como manejo de plagas, e incluye diferentes tareas:
- Determinar la vía de ingreso de las plagas a nuestro edificio.
- Hacer un diagnóstico de los daños que las plagas han causado.
- Identificar el tipo y especie para saber cuál es el tratamiento adecuado.
- Colocar las trampas o mecanismos de captura más convenientes.
A menudo, el manejo de plagas también involucra rociar soluciones químicas o fumigar. Sin embargo, esto no es recomendable ni efectivo en todos los casos.
Por ello, es importante consultar con un servicio especializado antes de tomar cualquier medida para deshacernos de una plaga.
Principales estrategias de control de plagas
Los animales tienen modos de vida y necesidades diferentes, a pesar de que comparten los mismos intereses: refugio y alimentación.
En función de la especie y las características de nuestro negocio, las empresas de control de plagas nos ofrecerán opciones distintas para lidiar con el problema.
Estas son algunas de las principales estrategias:
Desratización
El objetivo de la desratización es controlar y eliminar las colonias de roedores a través de métodos como las estaciones de cebo.
Luego, se diseña un plan de prevención que debemos seguir para evitar que la infestación se repita.
Desinsectación
Nos ayuda a evitar las plagas y enfermedades causadas por insectos como las moscas y las cucarachas. Debido a su importancia, es una estrategia de control de plagas que todos los negocios de preparación y venta de alimentos deberían implementar.
Ahora, también hay otros insectos como las termitas y las hormigas que, si bien no causan enfermedades tan graves, sí pueden generar daños físicos a la infraestructura y contaminar los alimentos almacenados en nuestro local.
Tal y como pasa con los roedores, este tipo de plagas han ganado terreno silenciosamente durante el confinamiento, aprovechando la ausencia de las personas.
Desinfección para prevenir plagas y enfermedades
Por último, el manejo de plagas debe incluir un protocolo de desinfección para eliminar los patógenos introducidos por los animales en el ambiente.
Este es un proceso clave en instalaciones de elaboración de comida, centros de atención médica, residencias para ancianos, entre otros.
Rentokil nos ofrece un catálogo de servicios personalizados para control de plagas, y la tranquilidad de contar con técnicos especialistas.
Escribe un comentario