Existen innumerables riesgos a los que se puede ver expuesta una estructura, como una vivienda o las instalaciones de una empresa. En esta oportunidad, te presentaremos los principales daños por termitas que podría estar sufriendo tu vivienda sin que lo sepas y veremos de qué manera actuar para evitarlo.
¿Qué son las termitas?
Son unos pequeños insectos, parecidos a las hormigas, que viven en colonias.
Se caracterizan de otras especies porque son xilófagos, es decir, se alimentan de la celulosa presente en todo tipo de madera, desde árboles hasta objetos de uso común, como puertas, marcos de ventanas, libros e incluso las partes estructurales de una vivienda.
Por lo mismo, es fundamental reaccionar a tiempo ante plagas y aplicar medidas efectivas de control de termitas.
¿Cuántas especies existen? Se han identificado más de 2.000 especies de termitas en el mundo y hay al menos 5 que cohabitan con nosotros en el día a día.
Entre estas, los expertos reconocen 3 grandes grupos:
- Termitas subterráneas: viven bajo suelo y se mueven a través de galerías que pueden abarcar extensiones amplias, llegando a afectar a más de una construcción al mismo tiempo.
- Termitas de madera húmeda: propia de regiones más frías y húmedas, suelen hacer sus nidos en árboles muertos y alimentarse de ellos.
- Termitas de madera seca: son capaces de vivir bien en condiciones de baja humedad, a diferencia de las otras dos.
Es importante aclarar que estos insectos no son un peligro para la salud de las personas, ya que no muerden ni causan enfermedades.
El problema comienza cuando la población de termitas crece desmedidamente y se hace necesario un apropiado control de termitas.
¿Cómo saber si tienes termitas?
Existen diversas formas de evaluar el avance de este tipo de plagas, pero la principal siempre será la observación de los espacios y las pequeñas señales de daños por termitas.
Los tipos de daños que es posible encontrar en estos casos son:
1. Daños estructurales
Las colonias pueden comenzar a formarse a partir de una sola termita exploradora que llega a tu casa, pero pueden terminar siendo millones.
A ese ritmo, no hay estructura capaz de soportar la incesante labor de las obreras que deben buscar alimento todo el día para llevarlo a sus compañeras.
Esto puede tardar varios años en evidenciarse para los habitantes de esa casa o edificio, pero puede llegar a comprometer incluso la integridad física de las personas porque la estructura podría colapsar.
2. Daños por termitas en objetos y otros materiales
Todos los muebles de madera y otros objetos como libros y alfombras también están compuestos por una parte de celulosa, por ende, también corren peligro ante una infestación.
Asimismo, las instalaciones eléctricas pueden verse comprometidas, aunque no sean de madera y eso puede desencadenar en serios problemas para la construcción.
3. Daño económico
Finalmente, el daño económico es innegable e irreparable. Si la colonia de termitas ha avanzado lo suficiente es probable que tengas que invertir una buena suma, primero para eliminar la plaga y luego para restaurar estructuras o mobiliario destruido.
Afortunadamente, hoy existen empresas que ofrecen un control de termitas con muy buenos resultados, como el servicio que ofrece Rentokil. Su moderno sistema se enfoca en eliminar plagas de termitas subterráneas, que son las que causan más problemas, atacando directamente la colonia y evitando que se reproduzcan.
Ahora que sabes cómo saber si tienes termitas, debes estar atento a los indicios que avisan la presencia de este insecto en tu casa. Si ya los has visto merodeando por ahí, no esperes más y pide hoy mismo una visita de nuestros expertos.
Escribe un comentario