Aunque algunas personas pueden no considerar a los zancudos una plaga, las picaduras infectadas representan un riesgo importante para la salud de comunidades enteras, y si bien Chile no ha sido históricamente una región afectada por la presencia de estos insectos dípteros, el año 2019 se detectó la proliferación de Aedes aegypti (principal vector del virus que causa el dengue) en Rapa Nui, Arica e Iquique.
En este artículo, te contamos los aspectos más importantes a tener en cuenta para prevenir plagas de zancudos y picaduras infectadas en casas, oficinas, zonas industriales y otras edificaciones.
Todo lo que necesitas saber para prevenir una plaga de zancudos
Contrario a lo que se piensa comúnmente, las larvas y ninfas (etapas iniciales del ciclo de desarrollo de los zancudos) pueden sobrevivir tanto en agua contaminada como en agua limpia.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud advierte que los zancudos acostumbran reproducirse en recipientes de agua muy próximos a las viviendas, e incluso en interiores (como el agua represada en floreros, algo que debe evitarse ante la sospecha de una plaga).
Además, los adultos tienen la habilidad de esconderse entre la vegetación durante el día y salir en busca de comida por la noche.
Las características biológicas de los zancudos hacen que sea extremadamente difícil controlar una plaga sin equipamiento profesional. Por otro lado, las picaduras infectadas pueden agravarse en personas con un sistema inmune vulnerable, haciendo imposible calcular cuánto duran las picaduras de zancudos exactamente y qué efectos pueden ocasionar en la salud.
Síntomas de una picadura infectada
Las enfermedades que transmiten los zancudos hacen parte de la lista de las “peores conocidas”, entre ellas: malaria, fiebre amarilla y encefalitis. Sin embargo, una simple picadura infectada también puede representar una amenaza importante.
Los síntomas comunes incluyen:
- La aparición de un bulto hinchado entre color blanco y rojizo, o bien varios bultos de color rojizo oscuro.
- Comezón en la zona afectada.
- Ampollas.
- Manchas oscuras en la piel, similares a hematomas.
Los niños, mujeres embarazadas y adultos de la tercera edad son especialmente vulnerables ante las picaduras de zancudos. En su caso, puede que presenten síntomas más graves inevitablemente, como:
- Fiebre.
- Urticaria.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
¿Cuánto duran las picaduras de zancudos y cómo deben tratarse?
Una picadura puede causar comezón y enrojecimiento durante 3 o 4 días, mientras que la hinchazón puede durar hasta 7 días. Desde luego, y como mencionamos antes, el tiempo de respuesta de nuestro sistema inmune varía, y puede ser más o menos efectivo en algunas personas.
En cuanto al tratamiento recomendado, los casos menos graves pueden abordarse con:
- La aplicación de compresas frías.
- Lociones o cremas de hidrocortisona.
- Antihistamínicos orales de venta libre.
Si se presentan síntomas prolongados o irregulares, como fiebre o dolor corporal, la decisión inmediata debe ser acudir a un médico para descartar el contagio de alguna de las enfermedades que transmiten los zancudos.
La mejor prevención: control de plagas
Una plaga de zancudos puede ocurrir en ambientes que han sido sometidos a procesos de sanitización, sin importar su rigurosidad. Por lo tanto, la única forma de garantizar un entorno libre de riesgo es recurriendo a un servicio profesional de control de plagas.
Rentokil cuenta con tecnología de última generación que elimina las plagas de zancudos sin ocasionar efectos secundarios en la salud de las personas y sin afectar el medioambiente (como Lumnia, Trampas Ultravioleta con tecnología LED).
Con la intervención de especialistas capacitados, y con una garantía de tratamiento a largo plazo, es posible asegurar la salud de nuestra familia, empleados y clientes previniendo plagas de alta peligrosidad, como los zancudos.
Escribe un comentario