En líneas generales, el tratamiento biológico de residuos de líquidos industriales (riles) es un servicio de soluciones con biotecnología l00% naturales para el tratamiento de riles grasos, que usa bacterias y enzimas no alteradas genéticamente y provocan la degradación de restos orgánicos.
Se diferencia de los procedimientos físicos y químicos convencionales ya que es un proceso natural que aprovecha el metabolismo de los microorganismos, para eliminar componentes no deseados antes de verter estas aguas al medioambiente.
Beneficios de un correcto manejo de riles
El proceso antes descrito, deriva en importantes ventajas para las empresas de diferentes industrias, en especial las del sector alimenticio HORECA, minería, agricultura, energía, retail y malls. A continuación veremos las razones.
1. Reduce la carga orgánica que se vierte a los cursos de agua
Uno de los principales impactos de los residuos industriales no tratados es la contaminación de los cuerpos hídricos con componentes orgánicos (6,2 millones de toneladas anuales en las aguas costeras del mundo). Esto tiene un efecto perjudicial en la flora y fauna acuática, así como en la salud de animales terrestres y humanos que la consumen.
De ahí que exista un marco regulatorio que establece la carga orgánica máxima permisible en riles volcados en los cursos de agua. Esta varía dependiendo del sector industrial y de las características del vertido, por eso es importante asesorarse al momento de realizar un tratamiento de riles. Con este tipo de tratamientos, se pueden evitar penalizaciones de la Superintendencia del Medioambiente, al lograr los estándares establecidos en la regulación y evitar una mala imagen de marca por falta de preocupación hacia clientes y personal.
2. Ahorro en costos de mantenimiento
Al reducir la carga orgánica de los residuos líquidos industriales que volcáremos al medio ambiente, también disminuimos la cantidad de desechos contaminantes que afectan nuestra infraestructura. En consecuencia, tendremos que realizar menos tareas de retiro de grasas, aceites, etc. Así como procesos de reparación de tuberías, drenajes, trampas de grasa y equipos de tratamiento en general.
Además, dicha reducción de la carga orgánica mediante tratamiento biológico, nos permite reducir los costos de los procesos de tratamiento posteriores (cuando son necesarios) y, en la mayoría de los casos, se evita el uso de productos químicos, que además de ser caros pueden generar residuos peligrosos.
3. Reducción de malos olores con biotecnología
Durante la descomposición de residuos se generan malos olores. Con la biotecnología aplicada al tratamiento de residuos industriales grasos, podemos reducirlos al mínimo. Algo muy importante si consideramos que el hedor afecta la imagen de la empresa y, en altas concentraciones y periodos de exposición, puede afectar la salud del personal, clientes y personas que vivan en las inmediaciones.
La irritación de las vías respiratorias, tos, dolor de cabeza, náuseas, mareos, fatiga, problemas de concentración y hasta estrés y ansiedad son algunos de los síntomas que son causados en las personas.
4. Impacto ambiental positivo del tratamiento biológico
El tratamiento de riles tiene una fuerte relación con el medioambiente. Mediante este proceso natural reducimos la cantidad de agentes tóxicos y contaminantes liberados al ecosistema, como nitrógeno, plomo, mercurio, taninos, compuestos azufrados, clorados, níquel, cromo, grasas, aceites y lodos.
Además, nos ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por algunos contaminantes biodegradables mientras se descomponen en vertederos, cuerpos de agua y demás sitios de disposición final.
Estos son los principales beneficios del servicio de tratamiento biológico de riles. Hacerlo con regularidad y de manera preventiva evita problemas mayores como tener que cerrar el local, con las consecuentes pérdidas monetarias, recibir multas y que se dañe la imagen de la empresa.
En Rentokil somos expertos en Tratamiento de Riles. ¡Contáctanos!
Escribe un comentario