Una detección temprana de termitas puede evitar graves consecuencias. Estos insectos se alimentan de celulosa. Las que viven en colonias subterráneas se reproducen a gran velocidad y pueden causar importantes daños estructurales en viviendas y edificios.
Con frecuencia, este deterioro se observa en vigas, elementos de soporte y en los durmientes en que se apoyan ventanas y puertas. Sin embargo, al ser rápidas y silenciosas, es común percibir el daño cuando ya es irreversible, causando el desplome de los elementos estructurales.
La necesidad del control de plagas de termitas
Hasta el año pasado, el costo por la reparación de las viviendas atacadas por esta plaga se estimaba en 3 o 4 millones de pesos por casa, de acuerdo con autoridades de la municipalidad de Nacimiento, en la región del Biobío, donde las termitas subterráneas afectaron a siete poblaciones.
Para evitar que esto ocurra en nuestra casa o local comercial, vamos a conocer cómo detectar de manera oportuna la presencia de estos insectos.
Estemos atentos a la temporada de termitas en Chile
La época de verano en Chile es propicia para la formación de distintas plagas. Entre ellas encontraremos a la termita chilena y la termita subterránea, dos especies difíciles de detectar y combatir.
En el mundo existen alrededor de 2600 especies de termitas, de las cuales, 183 producen daños a inmuebles, clasificados en un 83% como severos y en un 80%, como de impacto económico importante. Esto hace esencial saber cómo eliminar termitas.
En esta ocasión nos centraremos en el comportamiento nocivo de las dos especies con mayor presencia local: la termita subterránea y la chilena.
- Reticulitermes flavipes: más conocida como termita subterránea. Habita en todo el país, pero se concentra en la Región Metropolitana y en las regiones V y VI.
- Neotermes chilensis: coloquialmente, se le conoce como termita chilena. Se trata de una especie nativa que habita en todo el territorio nacional, pero con mayor presencia entre la tercera y quinta región.
Señales que indican la presencia de una colonia
La presencia de termitas subterráneas es identificable por:
- La construcción de pequeños túneles o caminos de barro en las paredes, techos o vigas, las que suenan hueco si las golpeamos.
- Otra señal que delata a estos insectos es la presencia de montones de tierra suelta en los cubrepolvos de la propiedad.
- Por otro lado, hay que prestar atención a la presencia de enjambres de termitas aladas y de color oscuro entre los meses de agosto y diciembre.
En cualquiera de esos casos hay que acudir a profesionales que sepan cómo eliminar termitas. Las soluciones caseras no afectan la colonia, que puede sobrevivir por años bajo tierra.
Rentokil: tu aliado en el control de plagas
El método más innovador y efectivo es el uso de Sentricon, un sistema que elimina las colonias de termitas a través de un cebo que contiene noviflumurón como principal ingrediente activo.
Al ser ingerida por los insectos, esta sustancia afecta la producción de quintina, que es el principal componente de su esqueleto y piel. De ahí que las termitas que salen por comida no sobrevivan al momento de mudar de piel y muera toda la colonia.
En Rentokil somos expertos en Tratamiento de Termitas. Instalamos y monitoreamos este sistema para brindarte la tranquilidad de saber que tu propiedad está a salvo. ¡Contáctanos!
Escribe un comentario