• Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Rentokil Blog
  • Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Home  /  Control de Plagas  /  Cómo escoger un servicio de control de plagas
empresas de control de plagas
13 Abril 2021

Cómo escoger un servicio de control de plagas

Control de Plagas control de plagas y desinfección Dejar un comentario

Es sumamente incómodo -y hasta peligroso- que existan plagas en nuestro domicilio o lugar de trabajo. 

Por esta razón, siempre la mejor alternativa es acudir a expertos calificados para otorgar servicios para el control de plagas. Sin embargo, ¿cómo podemos determinar si se trata de una empresa eficiente y profesional? 

6 factores para analizar al contratar una prestación de control de plagas

Dejar en manos de terceros nuestro negocio no debe ser una decisión que se tome a la ligera. A continuación, seis importantes variables a considerar en nuestra búsqueda.

1. Certificaciones y autorización sanitaria

Todas las empresas de control de plagas especializadas y de calidad poseen certificados de calidad que avalan sus servicios. 

Cuando se comprueba que una empresa llena las expectativas de satisfacción de sus clientes y cumple con los estándares de calidad en todos sus procedimientos, obtiene un certificado ISO 9001 -garantiza que sus productos y servicios pasan por análisis de calidad-, avalado por auditores que comprueban todos estos estrictos procesos. 

Si sus procedimientos de trabajo no afectan el medio ambiente, la empresa accede a otra certificación denominada ISO 14000 asociada a un Sistema de Gestión Ambiental.

Por otro lado, en Chile, el Seremi de Salud es el ente encargado de la autorización sanitaria en cuanto a los servicios para el control de plagas. 

Cumplir esta norma es muestra de garantía del uso de insumos de calidad y las medidas de seguridad para sus trabajadores y para sus clientes. 

2. Departamentos propios

Una empresa confiable maneja sus procesos internos de forma organizada. 

Por ejemplo, es necesario canalizar las operaciones, ventas, recursos humanos y la administración a través de departamentos.

Igualmente, cada área tiene que contar con un gerente y personal de apoyo, y las funciones de cada colaborador deben estar delimitadas bajo manuales específicos. 

Este orden evidencia que estamos estableciendo un compromiso entre partes responsables.

3. Nivel de experiencia

Es muy importante que verifiquemos cuántos años de trayectoria tiene la empresa y qué opinión tienen sus clientes. 

Hace algún tiempo esto era una tarea tediosa, pero gracias a Internet tenemos esa información al alcance de un clic, pudiendo verificar comentarios en los foros, página web oficial o en sus redes sociales. 

Es importante que seamos cuidadosos para analizar si un mal comentario alude a un caso particular o es tendencia. 

Todo esto nos ayudará a evaluar si la organización es profesional o no. 

4. De qué forma cotiza su trabajo

Si una empresa de control de plagas nos entrega un presupuesto sin siquiera dirigirse al sitio para hacer una revisión, tenemos razones para desconfiar. 

Los verdaderos especialistas en plagas evalúan qué tipo de infestación puede haber, la magnitud del problema y los procedimientos adecuados antes de cotizar. 

Después, teniendo estos datos, nos prepararán un presupuesto que indique cuál es la situación y cómo darle solución. 

5. Constante innovación en técnicas de control de plagas 

Constantemente, la tecnología en este sector avanza y los métodos cambian. 

En este sentido, además de saber qué es control de plagas, es importante informarnos de las prácticas modernas. 

Por ejemplo, puede que antes se utilizaran métodos muy visibles o poco higiénicos. Pero ahora existen químicos diseñados para atacar directamente a la plaga.

Por ello, las empresas de control de plagas deben mantener a sus expertos investigando, desarrollando o aprendiendo novedosas técnicas.

6. Control de calidad

Una buena empresa exterminadora de plagas mantiene altos estándares en sus servicios. 

¿Cómo lo logra? Con un departamento de calidad y un supervisor que constata el correcto desempeño de la empresa. 

Dentro de lo que es control de plagas, está la emisión de un certificado al finalizar el servicio y el seguimiento del caso por parte de un supervisor. Esto es característico en empresas responsables. 

En Rentokil contamos con estas seis características y más que son un plus de servicio para nuestros clientes y que nos califican como un servicio integral para el control de plagas. 

Related Posts

  • La innovación del certificado digital en control de plagas

    Agosto 4, 2022
  • Control de plagas: los riesgos de pisar una cucaracha

    Junio 17, 2022
  • ¿Sientes ruidos en tu techo? Pueden ser una plaga de ratones

    Junio 3, 2022
admin

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

Llámanos al

800-387-100

Encuentra tus artículos

Novedades

  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022
  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • Control de plagas: los riesgos de pisar una cucaracha Junio 17, 2022
  • ¿Por qué es importante el tratamiento de riles? Junio 13, 2022

Lo más Leído

  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022

Último Video







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • ¿Por qué Rentokil?
  • Nuestra Historia
  • Nuestra gente
  • Políticas
  • Departamento de Control de Calidad
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Declaración Legal

Lámparas UV
  • Servicios de Café Servicios de Café
  • Tratamiento de Riles Tratamiento de Riles
  • Servicios de Higiene Servicios de Higiene
  • Aromatización Aromatización