Actualmente, Chile está comenzando a “volver a la normalidad” en un proceso de reapertura gradual de la vida en los espacios públicos. Gracias a eso, empresas de todo tipo están permitiendo que sus trabajadores regresen al trabajo y reabriendo sus puertas a clientes y socios comerciales.
Sabemos que la pandemia no está controlada todavía y, por ahora, debemos acostumbrarnos a vivir con el virus.
Por ello, si queremos mantener operativa la empresa, es fundamental que tomes las medidas de sanitización y desinfección necesarias para garantizar la salud y seguridad no solo de los trabajadores, sino también de los clientes.
La importancia de la sanitización de empresas
Estudios científicos señalan que el COVID-19 es capaz de sobrevivir por días sobre superficies de todo tipo. Por ejemplo, se calcula que el virus podría mantenerse con vida por 72 horas sobre plásticos, 48 horas sobre el cartón, 24 horas en el hierro y hasta 4 días en madera, dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura ambiental.
Estamos hablando de un tema de salud pública, por eso, y con el fin de tener un regreso a la “normalidad” seguro para todos, hoy tenemos la tarea de reducir los riesgos de contagio dentro de los lugares de trabajo, y aquí la sanitización de empresas se vuelve más importante que nunca.
Limpieza, sanitización y desinfección: aclarando conceptos
Hay que precisar que existen algunas diferencias entre estos tres conceptos:
Limpiar es remover la suciedad visible con la ayuda de agua y jabón o algún tipo de detergente, como cuando nos lavamos las manos.
Por su parte, la desinfección es la eliminación parcial de microorganismos en superficies inanimadas, mediante el uso de agentes químicos como el cloro, el amonio cuaternario, el alcohol, entre otros.
En cambio, la sanitización hace alusión a la aplicación de productos desinfectantes sobre lugares amplios, como fábricas, oficinas y locales comerciales, con el fin de reducir la presencia de virus o bacterias en el ambiente.
Para ello, existen diferentes servicios especializados en la sanitización de empresas y que nos ayudarán a mantener nuestros espacios protegidos de amenazas biológicas, asegurando la salud de todos los trabajadores y clientes.
Ejemplos de sanitización
A continuación, te presentamos dos ejemplos de sanitización diferentes para que puedas ver las opciones que existen para cada caso.
1. Preventiva
Cuando se trata de proteger la salud de las personas siempre es más conveniente prevenir que curar. Por eso, los servicios de desinfección preventiva realizan una nebulización de Ultra Bajo Volumen (ULV) para abarcar grandes áreas con pequeñas gotas de desinfectante que alcanzan a cubrir todos los objetos y áreas, hasta las más difíciles de llegar.
De esta manera, se consigue:
- Prevenir la contaminación cruzada.
- Eliminar los residuos.
2. Correctiva
Si existe un caso sospechoso o confirmado de contagio dentro de la empresa, necesitaremos un servicio de desinfección correctiva.
Estos se basan en protocolos específicos para tratar el COVID-19 y utilizan diferentes técnicas de aplicación de desinfectantes (amonio cuaternario, principalmente), como el uso de tecnología que facilitan la cobertura de espacios amplios.
En definitiva, la tarea que tenemos todos en este momento es detener el avance de esta pandemia, por eso, seguir los protocolos sanitarios del Ministerio de Salud es clave para asegurar la salud de trabajadores, clientes y socios en este regreso a la normalidad.