• Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Rentokil Blog
  • Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Home  /  Sanitización  /  Métodos de limpieza y desinfección contra el COVID-19
26 Mayo 2020

Métodos de limpieza y desinfección contra el COVID-19

Sanitización covid-19 Dejar un comentario

Alrededor del mundo, muchos países han dado respuesta a la pandemia por COVID-19 cerrando sus fronteras y fijando políticas de aislamiento obligatorio para disminuir el riesgo de contagio. Algunos negocios que proveen servicios vitales han tenido que seguir funcionando, por lo tanto, la limpieza y desinfección de utensilios, y también la desinfección de ambientes, son precauciones que deben tomarse para proteger a colaboradores, visitantes y el público en general.

En una situación muy similar se encuentran las instalaciones que han sido cerradas. Los métodos de limpieza y desinfección avalados por las autoridades son igualmente necesarios para que usuarios y trabajadores se sientan seguros cuando sea el momento de retomar las actividades comerciales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa, como lo demuestra la rapidez con la que se propagó en China en diciembre de 2019 y, luego, a más de 200 países durante los primeros tres meses de 2020.

Ya que actualmente no existe una vacuna, ni ha podido hallarse un tratamiento específico, la vía de prevención más importante contra el COVID-19 son los métodos de limpieza y desinfección.

Puntos de contacto común y riesgo de contagio

Cada vez que usamos las manos para entrar en contacto con artículos y superficies, facilitamos la propagación de miles de gérmenes y otros microorganismos maliciosos.

Este efecto se potencia en hospitales, escuelas, oficinas, universidades, centros de asistencia social, puntos de venta, hoteles y medios de transporte, donde las personas tosen y estornudan frecuentemente limpiándose con las manos, o se tocan la cara cientos de veces al día.

Los puntos de contacto común que pasan a ser focos de infección son:

  • Manijas de puertas.
  • Cestas de supermercado.
  • Cajeros automáticos.
  • Contenedores de basura.
  • Grifos.
  • Comedores.
  • Pasamanos y agarraderos

Los fluidos corporales y las gotas de saliva también representan un riesgo latente. El nuevo coronavirus -cuyo nombre científico es SARS CoV-2- puede permanecer en las heces de personas contagiadas durante un promedio de 11 días luego de haber desaparecido del tracto respiratorio. Si pensamos en la propulsión generada por la acción de descarga de un inodoro, las probabilidades de que microorganismos fecales se esparzan alrededor del espacio destinado a un baño son muy elevadas.

Procesos de descontaminación contra el COVID-19

Tomar medidas de limpieza y desinfección especializadas es fundamental en la prevención del COVID-19, en especial porque no podemos controlar los hábitos de higiene de quienes visitan nuestro negocio.

Para tener constancia de que un ambiente es seguro, dos tipos de tratamientos pueden ser utilizados de manera complementaria:

1. Desinfección de ambientes

Los métodos manuales de limpieza y desinfección no garantizan la cobertura de áreas difíciles de acceder donde se alojan muchos microorganismos.

Las técnicas profesionales de desinfección ambiental solucionan este problema, pues no utilizan métodos manuales sino equipos especiales que desinfectan grandes espacios con nanotecnología, como los equipos ULV.

2. Limpieza y desinfección de utensilios

Hasta los objetos menos pensados podrían estar contaminados con fluidos corporales, como sangre, orina, vómito o heces humanas. En este proceso, se utilizan químicos desinfectantes de amplio espectro que son manipulados por especialistas, siempre con el equipamiento de seguridad (EPP) adecuado.

Una inversión segura

Los servicios de limpieza y desinfección pueden ayudarnos a restaurar en poco tiempo la seguridad de áreas comprometidas por el SARS CoV-2. Las empresas de sanitización poseen las técnicas, herramientas y productos idóneos para tal fin, así como los permisos y certificaciones en correspondencia con la normativa legal vigente.

De esta manera, un protocolo de higiene ejecutado por una empresa profesional es sinónimo de tranquilidad para dueños y gerentes, en cuyas manos está la responsabilidad de brindar altos estándares de higiene en sus instalaciones.

Related Posts

  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles

    Julio 25, 2022
  • ¿Por qué es importante el tratamiento de riles?

    Junio 13, 2022
  • Insecticida en aerosol: ¿verdadera solución contra plagas?

    Mayo 9, 2022
admin

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

Llámanos al

800-387-100

Encuentra tus artículos

Novedades

  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022
  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • Control de plagas: los riesgos de pisar una cucaracha Junio 17, 2022
  • ¿Por qué es importante el tratamiento de riles? Junio 13, 2022

Lo más Leído

  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022

Último Video







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • ¿Por qué Rentokil?
  • Nuestra Historia
  • Nuestra gente
  • Políticas
  • Departamento de Control de Calidad
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Declaración Legal

Lámparas UV
  • Servicios de Café Servicios de Café
  • Tratamiento de Riles Tratamiento de Riles
  • Servicios de Higiene Servicios de Higiene
  • Aromatización Aromatización