El tratamiento de riles es un proceso fundamental en las industrias, pues permite disminuir los niveles de contaminación de sus desechos líquidos antes de que pasen por el alcantarillado. Por esta razón las grandes industrias cuentan con una planta de tratamiento riles con la cual permiten alargar la vida útil y darle un mejor uso a todos los tipos de tuberías y drenajes dentro de los cuales suelen pasar estos líquidos.
Sin embargo, no todas las empresas pueden contar una y es en este punto en donde se hace necesario que se asesoren con expertos para poder reducir los niveles de contaminación acorde a lo que exige la normativa D.S 609, que señala cómo se debe disponer de ellos.
¿Qué son los riles?
Entendemos por Residuos Industriales Líquidos (riles) a las aguas y demás residuos líquidos que son desechados por las industrias como producto de sus procesos productivos. Un ejemplo de riles son los desechos líquidos que genera la industria papelera al llevar a cabo sus actividades.
Estos se destacan por contener alta carga contaminante como grasas, materia orgánica, aceite, entre otras cosas. Por ello el tratamiento de riles es un proceso importante en las empresas, pues así se evita contaminar el ecosistema mediante desechos tóxicos y no biodegradables que luego llegan a cañerías o al mar.
¿Cómo debe hacerse el proceso de tratamiento de riles?
El proceso en una planta de tratamiento riles, o con un servicio de asesoría profesional, se divide en tres partes:
Coagulación
En este proceso, se busca agrupar las partículas coloidales que se encuentra en el agua en otras más voluminosas y pesadas que puedan ser más fáciles de separar. Para ello se pueden usar diversos tipos de productos químicos.
Floculación
En este proceso, los microflóculos son agitados de forma lenta, para permitir así la unión de partículas producida a partir de la adición de compuestos orgánicos. Así se unen hasta llegar al tamaño necesario para sedimentarse.
Sedimentación
En la parte final del tratamiento, se filtran y separan los sedimentos que quedan producto de la floculación. De esta manera, las aguas son descontaminadas, y el material residual y sólido queda retenido en el filtro.
Beneficios del tratamiento de riles
La limpieza de los residuos antes de ser desechados al alcantarillado es algo que entrega grandes beneficios tanto para las empresas como para el medioambiente. Algunos de estos son:
1. Mejora el mantenimiento en todos los tipos de tuberías:
La carga contaminante de los riles contiene materiales capaces de corroer gravemente el alcantarillado, lo que termina generando problemas tanto en las tuberías como en el drenaje no solo de la empresa, sino del entorno en que esta está ubicada.
Por esta razón, tratarlos para reducir su carga contaminante, genera un beneficio directo en lo que a vida útil de las tuberías y el drenaje se refiere.
2. Cumplimiento de la normativa D.S 609:
El tratamiento de riles es un proceso fundamental en toda industria, pues permite reducir la de carga contaminante de estos desechos a los niveles estipulados por la normativa vigente. Por ello, una buena limpieza de los residuos industriales permitirá a las industrias cumplir este decreto que norma cómo se deben emitir, evitando sanciones y multas de parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
3. Responsabilidad con el ecosistema:
En tiempos en que la responsabilidad industrial con el medioambiente es algo primordial, tratar nuestros desechos industriales es algo crucial.
Lo anterior se debe a que con este, la contaminación generada por los procesos de una empresa disminuye considerablemente, lo que contribuye al cuidado del planeta, a la vez que comunica a sus clientes que la sustentabilidad está entre sus prioridades.
Lleva a cabo el tratamiento de riles con Rentokil
Ten en cuenta que en caso de que las tuberías y drenaje no estén funcionando de manera, lo mejor será realizar este procedimiento, de modo de alargar su vida útil y evitar que la corrosión pueda agravar el problema.
Por ello, Rentokil ofrece sus servicios para las empresas que quieran descontaminar sus desechos de forma efectiva y ecoamigable mediante bacterias facultativas y enzimas específicas capaz de biodegradar la carga contaminante de los residuos.
Además, contamos con tratamiento de riles en tuberías y drenajes gracias a productos biotecnológicos que separan las grasas, sin hacer uso de ningún material químico.
Visita nuestro sitio y conoce nuestras cinco funciones como empresa sanitizadora que te demostrarán el compromiso y fiabilidad que tiene nuestra empresa con más de 30 años de funcionamiento en Chile y 100 en el mundo.
Escribe un comentario