Aunque nos parezca raro, los gorriones también pueden ser considerados una plaga, así como los ratones, las termitas o las hormigas. En este artículo, se detallan las principales causas de esta situación y la importancia de realizar un control adecuado en nuestro negocio para evitar la masiva aparición de estas aves y sus nidos.
Principales razones por las que los gorriones pueden definirse como una plaga
Si bien al hablar de plagas de aves, solemos asociar a las palomas como la principal especie de este tipo que puede representar un peligro para nuestro negocio, lo cierto es, que, el gorrión en Chile también debe incorporarse en esta categoría.
Esta pequeña ave que mide entre 14 y 18 cm, tiene alas cortas y una cabeza redonda de color marrón y gris, puede habitar en diferentes ambientes, ya sea en zonas rurales o urbanas. Además, el período de incubación de los gorriones dura entre 11 y 14 días, mientras que, sus crías pueden permanecer en su nido, que suelen hacer en vigas y chimeneas, entre 12 y 16 días.
En esta línea, las principales razones que pueden convertir a los gorriones en una plaga son:
Contaminación por causa de excrementos
La primera amenaza asociada a los gorriones tiene relación con sus heces. Además de suciedad y malos olores, pueden generar corrosión en edificios y transmitir enfermedades a las personas como la salmonelosis y la coccidiosis. Estas aves suelen habitar en todo tipo de construcciones, por lo que se debe mantenerlas alejadas, lo que es crucial para las industrias importadoras y exportadoras de alimentos.
Ataque a productos envasados
La dieta de los gorriones es bastante variada, incluyendo semillas, frutas, granos, hierbas, insectos y también la basura y sus contenedores, por tanto, suelen picotear sacos o envases que almacenan esta clase de alimentos, dañando su integridad. En consecuencia, representan especialmente una grave amenaza para empresas ligadas a la industria alimentaria.
Peligrosas características de anidamiento
En espacios cerrados, los gorriones anidan en lugares como vigas o chimeneas. De esta forma, estos nidos pueden llegar a bloquear tuberías y conductos de ventilación, dañando su estructura y funcionalidad. En el caso de la industria alimentaria se agrega el peligro de la contaminación por heces y que dañen la cadena de producción en busca de alimento.
Por esta razón, es importante tomar las precauciones necesarias para evitar la invasión del gorrión en Chile, especialmente en nuestro negocio, que signifique el riesgo de sufrir multas, clausuras o una mala imagen en nuestros clientes por insalubridad, malos olores o productos en dudoso estado.
Por eso se suelen prevenir con redes de protección para cubrir superficies en que pudiesen anidar las aves y el uso de púas, cables antiaves para evitar su posamiento y el eficaz control biológico de plagas con aves rapaces.
Rentokil: una efectiva solución para el control de plagas
Si has recibido la infortunada visita de gorriones u otro tipo de aves como palomas, tórtolas, gaviones u otro tipo de ave en tu negocio, en Rentokil contamos con una amplia variedad de soluciones para evitar su presencia, utilizando métodos poco invasivos, entre los que destaca el control biológico de plagas.
Mediante esta técnica usamos vuelos programados de aves rapaces apropiadamente entrenadas y monitoreadas por nuestros técnicos, que logran ahuyentar fácilmente especies como gorriones y palomas al encontrarse con sus depredadores naturales.
En Rentokil somos expertos en el Control de Plagas, con soluciones innovadoras, tecnológicas y más de 30 años de experiencia en Chile.
Para más información sobre Control de Plagas de Aves contáctanos aquí.
Escribe un comentario