• Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Rentokil Blog
  • Blog
  • ¿Dudas? Contáctanos
  • Sitio Principal
Home  /  Sanitización  /  Función de los sanitizantes para la industria alimentaria
18 Febrero 2021

Función de los sanitizantes para la industria alimentaria

Sanitización Sanitización, sanitización empresas, sanitización para empresas, servicios de sanitización Dejar un comentario

La propagación del COVID-19 ha planteado numerosos desafíos para el comercio, pero especialmente para la industria que produce y distribuye alimentos.

Por ello, a continuación, abordaremos en primer lugar las inquietudes en torno a las medidas higiénicas, y, luego, cómo el uso de sanitizantes para la industria alimentaria puede darles respuesta.

Industria alimentaria: el efecto del COVID-19

Si bien la crisis sanitaria afectó (y lo sigue haciendo) a numerosos rubros económicos, las organizaciones encargadas de tratar y proporcionar alimentos se encuentran particularmente vulnerables debido a la naturaleza de su negocio.

Al respecto, las preocupaciones más comunes se reflejan de la siguiente manera en el consumo de alimentos:

  • Ha habido un incremento en la compra de productos no perecederos.
  • Provisiones como el pan o los lácteos han registrado una disminución de entre el 24% y el 36% en la demanda.
  • La preocupación sobre los controles de calidad del agua embotellada ha crecido en 2020.
  • Los consumidores están priorizando la caducidad y la seguridad alimentaria en su planificación de compra.

Peligros en la industria alimentaria

Aunque no se ha comprobado que la proliferación del virus sea mayor en la producción y distribución de alimentos que en otros mercados, la falta de medidas preventivas o su aplicación deficiente pueden suponer ciertos peligros en la industria alimentaria, tales como:

  • Cierre prolongado o reiterado de los comercios; tanto los dedicados a la venta de insumos alimenticios como restaurantes.
  • Contagio entre los trabajadores esenciales en este ámbito.
  • Daño ambiental.

Pero ¿son los alimentos un medio de contagio?

No existen estudios científicos que hayan concluido que los alimentos sean una fuente de transmisión de virus que causen enfermedades respiratorias, como el COVID-19. Sin embargo, estos microorganismos pueden vivir en objetos y superficies durante periodos.

Por lo anterior, su transmisión es posible a partir del contacto de las manos y el trayecto de estas hacia la nariz o la boca de las personas. De ahí la importancia de seguir el protocolo de limpieza y desinfección en la industria alimentaria.

De acuerdo con la OMS, las empresas comprendidas en este ramo deberán:

  • Desinfectar y sanitizar las superficies y objetos que estén en contacto con los alimentos, de acuerdo con el protocolo de limpieza y desinfección en la industria alimentaria establecido para la ciudad o el país.
  • Proveer a los trabajadores de mascarillas, jabón, alcohol gel, guantes y toallas desechables suficientes, así como vigilar el abasto de agua.
  • Exigir a los colaboradores que se laven las manos de forma frecuente (de al menos 20 segundos). En el caso de usar guantes, cambiárselos antes y después de tocar la comida.
  • El personal debe limpiar y desinfectar los mostradores y utensilios de autoservicio que usan los consumidores.
  • A la entrada y salida de cada establecimiento, disponer de dispensadores de alcohol gel.
  • Comercializar productos de pastelería o panadería envueltos en plástico, celofán o papel. Para los productos de este tipo que se venden a granel, los consumidores deben utilizar pinzas para tomarlos y colocarlos en una bolsa.

Sanitizantes y la prevención del COVID-19

Existen dos metodologías de sanitización: la preventiva y la correctiva.

La primera se realiza cuando no hay casos confirmados o sospechosos de COVID-19 en los establecimientos, y tiene como objetivo entregar mecanismos de protección contra la infección microbiana y potenciar la higiene en la instalación.

Normalmente, se usa el fogging de desinfección Ultra Bajo Volumen (ULV) para sanitizar el recinto, permitiendo que la niebla desinfectante se deposite en áreas inaccesibles.

El segundo método, en cambio, se usa para eliminar la presencia existente de agentes infecciosos. También se utiliza el ULV, mediante motores eléctricos que no generan combustión, lo que permite cubrir los espacios con una cantidad pequeña de productos químicos.

Además, se eliminan los desechos de acuerdo con la legislación.

Para apoyarte en este proceso, en Rentokil Initial ponemos a tu disposición nuestro servicio de sanitización ambiental por medio de sanitizantes para la industria alimentaria. El trabajo se lleva a cabo por especialistas en la eliminación del COVID-19 en recintos de todo tipo.

Related Posts

  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles

    Julio 25, 2022
  • ¿Por qué es importante el tratamiento de riles?

    Junio 13, 2022
  • Insecticida en aerosol: ¿verdadera solución contra plagas?

    Mayo 9, 2022
Postedin

¿Dudas?, ya sea por plagas, virus o bacterias , podemos ayudarte!

Contáctate hoy con nosotros , somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

Llámanos al

800-387-100

Encuentra tus artículos

Novedades

  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022
  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • Control de plagas: los riesgos de pisar una cucaracha Junio 17, 2022
  • ¿Por qué es importante el tratamiento de riles? Junio 13, 2022

Lo más Leído

  • Diferencia biotratamiento y tratamiento tradicional de riles Julio 25, 2022
  • La innovación del certificado digital en control de plagas Agosto 4, 2022

Último Video







© 2020 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • ¿Por qué Rentokil?
  • Nuestra Historia
  • Nuestra gente
  • Políticas
  • Departamento de Control de Calidad
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Declaración Legal

Lámparas UV
  • Servicios de Café Servicios de Café
  • Tratamiento de Riles Tratamiento de Riles
  • Servicios de Higiene Servicios de Higiene
  • Aromatización Aromatización