Las termitas son insectos de tipo xilófagos. Esto quiere decir que se alimentan de madera y derivados de la celulosa. Su forma de hacerse notar es paulatina, silenciosa y muy destructiva, si no se detectan a tiempo pueden producir graves daños estructurales irreparables o muy costosos.
Suelen vivir aisladas de la luz, y presentan actividad durante todo el año, pero es en los meses de verano salen en busca de nuevos lugares para formar nidos. Esto hace necesario poner atención al control de plagas en esta época.
Su organización consiste en colonias y castas. Las aladas se encargan de la reproducción (como la reina) y los machos, los soldados que defienden el lugar, y las obreras proveen de alimento a los demás. Una vez que instalan el nido, no lo abandonarán.
Tipos de termitas en Chile
En Chile existen cuatro tipos de termitas que atacan inmuebles, árboles y objetos. Es relevante conocerlas para saber dónde observar si existe actividad.
Termitas subterráneas (Reticulitermes flavipes)
Forman su colonias en el subsuelo, bajo la estructura de vivienda y otras edificaciones, además de bajo árboles caídos. Por lo tanto, son muy peligrosas, porque atacan las estructuras desde su base. La falta de ventilación y la humedad favorecen su aparición y propagación.
El tamaño de la colonia es variado, pero podría llegar a alcanzar el millón de integrantes. Están todo el país, pero se ven más en las regiones del centro.
Termita de los muebles (Cryptotermes brevis)
Es la especie de termita más propagada en el mundo. Están en todo Chile, concentrándose entre Arica y Valparaíso, inclusive en territorios insulares como Juan Fernández y Rapa Nui.
Se alimenta de madera seca, y como lo indica su nombre tienen especial predilección por los muebles. Pude notarse su presencia gracias a sus fecas, las que se asemejan a pequeños montículos de aserrín que salen desde pequeños orificios. Gustan de las alturas y comúnmente de encuentran en techos o pisos altos.
Termita chilena (Neotermes chilensis)
Al ser endémica, siempre vamos a encontrar la presencia de termita chilena. Como su alimento, que es la madera seca, no es difícil de encontrar, pueden propagarse por todo el territorio nacional, con mayor fuerza entre las regiones de Atacama a Valparaíso. No poseen túneles o cavidades subterráneas y tienen gran capacidad de adaptación, ya que sobreviven a altas temperaturas.
Termitas de Madera húmeda (Porotermes quadricollis)
Se alimentan de madera húmeda en proceso de pudrición o descomposición, por lo tanto, se encuentran con mayor facilidad en zonas más frías. Suelen construir sus nidos en el mismo tronco del cual se alimentan. Quizás no las consideremos peligrosas por no atacar hogares, pero tienen repercusiones para el sector maderero.
Controla infestaciones a tiempo con profesionales
En Rentokil sabemos que las termitas son una amenaza constante que se despliega por todo Chile y que puede ocasionar daños irreparables. El control de plagas profesional es necesario para evitar su reaparición y en especial por la complejidad de sus nidos.
Por eso trabajamos con la innovadora tecnología Sentricon. Único sistema de control de plagas capaz de eliminar las destructivas termitas subterráneas aprovechándose de su comportamiento natural, colocando cebos que las obreras distribuyen a la colonia de manera no invasiva. Conoce nuestro servicio.
Escribe un comentario