La presencia de una plaga en el hogar puede resultar muy molesta y tener consecuencias para nuestra salud. Al erradicarla, debemos poner atención al riesgo que corren no solo las personas sino que además las mascotas, las que pueden verse perjudicadas al injerir insectos o roedores que pudieran quedar a su alcance después del proceso.
Además, cuando se hace necesario el control de plagas, nuestros perros, gatos, entre otros animales de compañía, deben estar a salvo porque los componentes de muchos pesticidas son hechos a base de elementos nocivos. En Estados Unidos, a pesar de los altos estándares, ocurren miles de envenenamientos al año.
Mascotas, precauciones en la aplicación de pesticidas
Las plagas en Chile pueden ser variadas, roedores, cucarachas, termitas, avispas, etc. De esta forma, las soluciones ante ellas cambian, entonces podemos requerir rodenticidas y distintos insecticidas. En consecuencia, debemos tener especial precaución antes de actuar contra los invasores si tenemos mascotas en la familia.
Conozcamos algunos consejos para protegerlas a la hora de tomar medidas en la aplicación de pesticidas u otros productos.
1. Mantengámoslos a distancia
Antes de comenzar con la aplicación de los productos debemos alejar a la mascota del área, incluso se puede considerar trasladarla temporalmente a otro sitio y hacer que vuelva solo hasta que esté bien ventilado o por el tiempo considerado necesario para que sea seguro.
Por ejemplo, productos granulados aplicados en patios pueden necesitar hasta de 24 horas para que el material se disuelva y el área a tratar se seque.
2. Retiremos sus cosas
No basta sacar a nuestro querido animal del hogar. Probablemente, al volver a casa, nuestra mascota no pueda esperar para divertirse con su juguete favorito, pero luego del control del plagas esto puede presentar un riesgo para su salud. Por eso, antes de realizar una fumigación, es importante retirar de la casa sus implementos de juego y también sus utensilios de comida, cama, arnés y alimento.
También es prudente lavar o limpiar sus cosas post aplicación para tener la tranquilidad de que todo sea lo más seguro posible.
3. Elijamos lugares acorde a nuestro amigo animal
Si vamos a utilizar cebos hay que ser estratégicos para colocarlos al tener mascotas, ya que suelen contener veneno que es perjudicial si se ingiere. Es vital que nuestros animales domésticos no tengan acceso a ello. Sus habilidades pueden representar un peligro en este contexto, los gatos escalan y los perros suelen cavar, con lo que podrían alcanzarlos.
4. Procuremos informarnos de las características del producto
Dependiendo la infestación que esté causando problemas, debemos informarnos bien acerca de las opciones de control de plagas que hay a disposición. Hay métodos que pueden resultar de menor riesgo para nuestras mascotas que otros, como saber si tienen un menor potencial de envenenamiento secundario. Debemos leer bien las etiquetas o asesorarnos con un experto.
5. Consultemos a un veterinario
Nunca está de más preguntar al veterinario por las medidas adecuadas antes de la aplicación, así como acudir inmediatamente a su consulta en caso de nuestra mascota presente síntomas sospechosos o decaimiento post aplicación. Sin duda nos aconsejará retirar los restos de la plaga luego de la desinfección, para que no ingieran restos de insectos envenenados.
Encuentra expertos en métodos no invasivos
En Rentokil pensamos en la salud de toda tu familia, incluyendo a las mascotas. Desarrollamos y aplicamos métodos que no comprometen la seguridad ningún integrante del hogar. Recuerda que mientras antes se actúe para erradicar plagas en Chile será más sencillo.
Trabajamos con métodos no invasivos, evitando productos fuertes y peligrosos, los que empleamos en ocasiones puntuales con extremo cuidado. Si tienes una plaga elige nuestras soluciones.
Escribe un comentario