En Chile, podemos sufrir una plaga de aves en diferentes épocas, dependiendo de la especie y condiciones climáticas. Por ejemplo, en invierno las aves tienden a buscar refugio y comida en interiores, mientras que la presencia de palomas es común todo el tiempo, pues tienen la capacidad de reproducirse hasta 8 veces en 12 meses.
Estas plagas en Chile, como en cualquier país, tienen el potencial de afectar la salud de las personas, arruinar los edificios y generar malos olores y suciedad. Por esto es indispensable reducirlas mediante un control eficiente. Pero, ¿cómo identificarlas?
5 señales de que estamos ante una plaga de aves
Algunas señales a las que debemos prestarles atención son las siguientes:
1. Muchas aves posadas en tejados y cornisas
Las aves tienen una tendencia natural a posarse en lugares elevados, como tejados y cornisas, porque desde ahí pueden vigilar su entorno, detectar rápidamente cualquier amenaza potencial y encontrar alimento.
En ese sentido, sabemos que tenemos una plaga de palomas, estorninos, gaviotas, tórtolas turcas o cualquier otra especie, si empezamos a verlas de forma frecuente y en grupos posadas en los techos de nuestra empresa.
2. Exceso de excrementos
La mayoría de aves tienden a agruparse especialmente en edificios donde encuentran una fuente constante de alimento y refugio. Como resultado, su excremento empieza a acumularse en techos, cornisas e incluso pisos (la materia fecal cae desde lo alto) y tuberías de desagüe.
Al margen de todos los problemas de salud y daños a la infraestructura que esto puede generar, estamos ante una señal inequívoca de que tenemos una plaga de aves que combatir.
3. Exceso de ruido
Las aves emiten desde simples gorjeos hasta cantos más elaborados y complejos, para comunicarse entre sí, atraer a la pareja para el apareamiento y defender su territorio. Además, generan ruidos al moverse, especialmente cuando baten sus alas para volar o aterrizan.
Es decir, los ruidos son parte de su comportamiento natural, y cuando empezamos a percibirlos de manera frecuente e intensa, seguramente estamos ante una infestación de aves.
4. Nidos y polluelos
También podemos estar ante una plaga de palomas o cualquier otra especie de aves, si vemos frecuentemente polluelos y encontramos nidos. Estos suelen estar fabricados con ramitas, hierbas secas y otros materiales, y usualmente se ubican en lugares elevados o bien obstruyen infraestructuras de drenaje y las rejillas de ventilación, incrementando el riesgo de incendio.
5. Daños en la propiedad de las empresas por plagas en Chile
Las aves pueden dañar productos, al picotear o defecar en la mercancía, lo que causa contaminación cruzada por desechos biológicos e incluso por el ingreso de aves a las áreas de comidas, alimentos almacenados y basureros.
Perjudican la infraestructura al anidar en ella obstruyendo los canales de ventilación por la acumulación de plumas y otros desechos. Además, sus excrementos son corrosivos por su alto contenido ácido y deterioran las superficies con las que entran en contacto.
Encuentra una solución de control de plagas profesional
Cuando identificamos una o varias de estas señales, debemos actuar rápidamente para evitar que este problema se vuelva en una plaga y genere problemas mayores.
En Rentokil Initial, nuestros métodos para el Control Integrado de Plagas tienen la misión de ser cada vez menos invasivos con el entorno y sustentables con el medio ambiente. Un ejemplo para el Control de Plagas de Aves es el Control Biológico, que utiliza aves rapaces para ahuyentar a otras aves que buscan anidar en sectores de edificios y empresas o que están en búsqueda de alimento y que puede generar enfermedades para las personas.
En Rentokil somos Expertos en Plagas de Aves. ¡Contáctanos!
Escribe un comentario