La crisis del 2020 ha afectado muchos negocios. Otros, han sido revestidos de especial importancia por su naturaleza, tal es el caso de las empresas de desinfección.
Las empresas de sanitización y desinfección han cobrado protagonismo por su labor en la mitigación de virus como el SARS-CoV-2. Sin embargo, una tarea de tanta importancia no se puede delegar a cualquiera.
Queremos hacer énfasis en la importancia que tiene, para las empresas proveedoras de servicios de sanitización y desinfección, contar con los avales y la certificación otorgada por el Ministerio de Salud (MINSAL).
De ello hablaremos en el siguiente artículo.
¿Por qué es tan importante la certificación para las empresas de desinfección?
En primer lugar, la certificación es un mandato por ley vigente desde los años 70.
En ese entonces, la normativa nacional (Resolución Nº 3.996 del ex Servicio Nacional de Salud) hizo obligatorio: “toda empresa aplicadora de pesticidas y sustancias peligrosas de uso sanitario deberá ser autorizada por el Servicio de Salud de competencia en su territorio”.
Además, la certificación otorgada por el MINSAL dirigida a los servicios de desinfección de alto nivel avala, entre otras formalidades, que la empresa de sanitización y desinfección en cuestión cumple a cabalidad con los protocolos establecidos en el Código Sanitario y Ambiental.
De hecho, en el marco del plan de acción contra la mitigación del COVID-19, la Asociación Chilena de Empresas de Control de Plagas AG (ACHICPLA) reiteró, en declaración pública que todo servicio de desinfección de alto nivel debe ser prestado únicamente por empresas que dispongan de Resolución Sanitaria suscrita por la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI), según su ubicación.
¿Qué garantiza el certificado de desinfección?
La autorización sanitaria y los avales otorgados por el Servicio Sanitario y Ambiental dan fe del cumplimiento de una serie de medidas, entre ellas:
- Antes, durante y después de la ejecución de sus trabajos, las empresas certificadas garantizar adoptar los protocolos necesarios para la debida protección contra riesgos.
- Manejo y aplicación adecuada de pesticidas y sustancias de uso sanitario.
- Cumplimiento de condiciones sanitarias y ambientales básicas en la ejecución de los servicios.
- Los técnicos responsables de los procedimientos y aplicación de sustancias cuentan con títulos acreditados, ligados al área de la biología y control sanitario.
- La empresa cuenta con la acreditación e incorporación al sistema de vigilancia epidemiológica por exposición a plaguicidas, agentes biológicos y sustancias peligrosas.
- El inventario de sustancias usadas en sus servicios está autorizado por el servicio de salud pública y del ambiente.
- Sus bodegas y sitios de almacenamiento cumplen con toda la normativa técnica.
- La empresa provee a su personal y a sus clientes los equipos de seguridad y medidas necesarias para el control de los riesgos inherentes a su actividad.
- El certificado de desinfección y sanitización entregado a los clientes cuenta con la aprobación de las autoridades competentes.
- Finalmente, la certificación asegura que la empresa ha cumplido con todos los trámites y rigurosos requisitos para la autorización sanitaria por parte de las SEREMI-MINSAL.
En resumen, los servicios de sanitización deben contar con aval y certificación del MINSAL, y si es posible también ser miembros activos de la ACHICPLA, pudiéndose garantizar así un servicio que cumplan con las normas legales y que al mismo tiempo logre resultados de calidad en restaurantes, oficinas y espacios públicos.
Escribe un comentario