La avispa chaqueta amarilla es un grupo conformado por 35-40 variedades de avispas sociales carnívoras, principalmente del género Dolichovespula o Vespula.
Hay que saber que las poblaciones de chaqueta amarilla aumentan a finales del verano con un grupo importante de población: un nido de avispas puede albergar a más de 227 reinas (cada una con la capacidad de formar un nuevo nido) y 10.000 obreras cuya picadura es potencialmente peligrosa para los seres humanos y también para los animales.
Si bien los nidos que no están cerca de espacios habitables no suponen un peligro, aquellos que están en las inmediaciones de establecimientos comerciales o en zonas recreativas deben abordarse con un control de plagas avispas oportuno.
De esta manera, protegemos el bienestar de nuestros colaboradores y clientes.
¿Qué causa las plagas de avispa chaqueta amarilla?
El control de plagas avispas es un reto constante debido a que estos insectos pueden construir nidos en el suelo, en los árboles, en materiales tan sólidos como la madera y hasta en las paredes de los edificios.
Los nidos construidos en los resquicios de las paredes se convierten en una puerta de entrada para que las avispas invadan habitaciones y otras zonas de alto tráfico, como pasillos y cocinas. Por su parte, los nidos bajo la tierra pueden alcanzar hasta los 90 centímetros de diámetro.
La mayoría de los negocios de comida o donde se manejan alimentos están en riesgo especial de infestaciones, ya que a principios de verano los insectos comienzan a viajar cientos de metros para buscar residuos de dulces, carne y más.
Por otro lado, las avispas también atacan las heridas expuestas en animales, a los manipuladores de pescado, los recolectores de frutas y cualquier persona expuesta.
De aquí la importancia de tomar medidas para prevenir una plaga en nuestro local u oficina.
Efectos de la picadura de avispas
A diferencia de las abejas, que solo pueden picar una vez, la chaqueta amarilla tiene la capacidad de picar varias veces.
El veneno que inyectan a través de su aguijón puede causar dolor repentino, inflamación o enrojecimiento, pero algunas personas experimentan síntomas graves como:
- Dificultad para respirar o tragar.
- Opresión en la garganta.
- Urticaria.
- Mareos o desmayos.
- Vómitos o diarrea.
Estas señales son indicio de una reacción alérgica conocida como anafilaxia, la cual requiere de atención médica inmediata y puede ser mortal.
¿Cómo prevenir picaduras de avispas?
Por un lado, es importante evitar que los desechos de alimentos queden expuestos al aire libre, para así mantener a las avispas alejadas.
Sin embargo, esto puede no ser suficiente por la naturaleza de estos insectos y la facilidad con la que pueden instalarse en diferentes entornos.
Las avispas en Chile son un problema común que debe abordarse usando métodos especializados y equipo de protección. De lo contrario, nos exponemos a recibir picaduras múltiples que podrían amenazar nuestra salud o la de otras personas.
Entonces, ¿cómo matar avispas? El procedimiento consiste en localizar primero los avisperos para luego destruirlos. Este proceso debe hacerse con cautela, pues en algunos casos, cuando no lo hace un profesional, se confunde a las abejas o avispones con la chaqueta amarilla y esto lleva a utilizar el tratamiento incorrecto.
También hay que tomar en cuenta que las poblaciones de avispas en Chile alcanzan su pico entre febrero y abril, pero es entre octubre y noviembre cuando se puede aplicar un control de plagas efectivo.
Para asegurarnos de solucionar el problema de raíz, es fundamental acudir a un servicio profesional.
Rentokil cuenta con un equipo de especialistas entrenados en cómo matar avispas que sabrán orientarnos sobre el método más adecuado.
Escribe un comentario